Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018
Descripción del Articulo
Objetivo general Identificar la utilidad de la técnica de 18F – FDG PET/CT en el diagnóstico, extensión, sospecha de recurrencia, y seguimiento de neoplasias primarias cerebrales. Los tumores cerebrales son poco frecuentes (representan aproximadamente el 2% de todos los tumores); además, se pueden d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Neoplasias encefálicas Tomografía de emisión de positrones Diagnóstico por computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_f784bc842aeb9eddec63090f2fae3908 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5498 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
title |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
spellingShingle |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 Carrillo Contreras, María Cristina Neoplasias encefálicas Tomografía de emisión de positrones Diagnóstico por computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
title_full |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
title_fullStr |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
title_full_unstemmed |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
title_sort |
Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carrillo Contreras, María Cristina |
author |
Carrillo Contreras, María Cristina |
author_facet |
Carrillo Contreras, María Cristina |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pacheco De La Cruz, José Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carrillo Contreras, María Cristina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Neoplasias encefálicas Tomografía de emisión de positrones Diagnóstico por computador |
topic |
Neoplasias encefálicas Tomografía de emisión de positrones Diagnóstico por computador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Objetivo general Identificar la utilidad de la técnica de 18F – FDG PET/CT en el diagnóstico, extensión, sospecha de recurrencia, y seguimiento de neoplasias primarias cerebrales. Los tumores cerebrales son poco frecuentes (representan aproximadamente el 2% de todos los tumores); además, se pueden desarrollar a cualquier edad. En la infancia, la incidencia crece entre los 5 y los 14 años, y en lo adultos, a partir de los 45 años. Los tumores cerebrales pueden comenzar a aparecer en el cerebro o el cáncer puede comenzar en otras partes del cuerpo y diseminarse al cerebro. A pesar de tener una baja prevalencia, acostumbran a afectar en plena edad laboral y perturban de forma importante la vida del paciente. Al enfocarse en la población adulta, los tumores cerebrales primarios son mucho menos frecuentes que los secundarios. Todas las enfermedades, incluido el cáncer, comienzan siempre a un nivel molecular, donde no se puede todavía sospechar o verlas. Sería muy interesante contar con un instrumento diagnóstico que permitiera la detección temprana de las alteraciones metabólicas, aun antes de las manifestaciones de las alteraciones anatómicas. Con el PET/CT tenemos ahora una herramienta que permite estar muy cerca de ese resultado. Los radiotrazadores ha potenciado el uso del PET/CT especialmente en el SNC, con capacidad de estudiar distintos sistemas de neurotransmisores y receptores. En efecto, aproximadamente el 70-80% de los PET CT son de indicación oncológica. En el caso de los tumores primarios cerebrales el PET/CT tiene utilidad además de la evaluación inicial, en el seguimiento post-tratamiento, detectando la recidiva tumoral con alta sensibilidad y valor predictivo. Por ello, la importancia de contar con esta técnica diagnóstica de medicina nuclear, para el diagnóstico y posterior seguimiento de neoplasias cerebrales, la cual es no invasiva, y cuyo objetivo es medir la actividad metabólica en el cuerpo humano. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-11-05T14:58:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-11-05T14:58:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Carrillo Contreras, M. (2019). Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 41 p. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5498 |
identifier_str_mv |
Carrillo Contreras, M. (2019). Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 41 p. |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5498 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/1/carrillo_cmc.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/3/carrillo_cmc.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/4/carrillo_cmc.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
14a3390dc5f25fe10cfc53126bc0fe13 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 5e43924f0fb48e638353435a22a42da8 078e7450580aef41256e224a23036d54 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845060546329575424 |
spelling |
Pacheco De La Cruz, José LuisCarrillo Contreras, María CristinaCarrillo Contreras, María Cristina2019-11-05T14:58:35Z2019-11-05T14:58:35Z2019Carrillo Contreras, M. (2019). Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 41 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5498Objetivo general Identificar la utilidad de la técnica de 18F – FDG PET/CT en el diagnóstico, extensión, sospecha de recurrencia, y seguimiento de neoplasias primarias cerebrales. Los tumores cerebrales son poco frecuentes (representan aproximadamente el 2% de todos los tumores); además, se pueden desarrollar a cualquier edad. En la infancia, la incidencia crece entre los 5 y los 14 años, y en lo adultos, a partir de los 45 años. Los tumores cerebrales pueden comenzar a aparecer en el cerebro o el cáncer puede comenzar en otras partes del cuerpo y diseminarse al cerebro. A pesar de tener una baja prevalencia, acostumbran a afectar en plena edad laboral y perturban de forma importante la vida del paciente. Al enfocarse en la población adulta, los tumores cerebrales primarios son mucho menos frecuentes que los secundarios. Todas las enfermedades, incluido el cáncer, comienzan siempre a un nivel molecular, donde no se puede todavía sospechar o verlas. Sería muy interesante contar con un instrumento diagnóstico que permitiera la detección temprana de las alteraciones metabólicas, aun antes de las manifestaciones de las alteraciones anatómicas. Con el PET/CT tenemos ahora una herramienta que permite estar muy cerca de ese resultado. Los radiotrazadores ha potenciado el uso del PET/CT especialmente en el SNC, con capacidad de estudiar distintos sistemas de neurotransmisores y receptores. En efecto, aproximadamente el 70-80% de los PET CT son de indicación oncológica. En el caso de los tumores primarios cerebrales el PET/CT tiene utilidad además de la evaluación inicial, en el seguimiento post-tratamiento, detectando la recidiva tumoral con alta sensibilidad y valor predictivo. Por ello, la importancia de contar con esta técnica diagnóstica de medicina nuclear, para el diagnóstico y posterior seguimiento de neoplasias cerebrales, la cual es no invasiva, y cuyo objetivo es medir la actividad metabólica en el cuerpo humano.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPNeoplasias encefálicasTomografía de emisión de positronesDiagnóstico por computadorhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Utilidad del 18f – FDG PET CT en pacientes con tumores primarios cerebrales Pet Scan Perú 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en Oncología MédicaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoOncología Médicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoORIGINALcarrillo_cmc.pdfcarrillo_cmc.pdfTrabajoapplication/pdf1005652https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/1/carrillo_cmc.pdf14a3390dc5f25fe10cfc53126bc0fe13MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTcarrillo_cmc.pdf.txtcarrillo_cmc.pdf.txtExtracted texttext/plain56340https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/3/carrillo_cmc.pdf.txt5e43924f0fb48e638353435a22a42da8MD53THUMBNAILcarrillo_cmc.pdf.jpgcarrillo_cmc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5070https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5498/4/carrillo_cmc.pdf.jpg078e7450580aef41256e224a23036d54MD5420.500.12727/5498oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/54982020-01-03 01:29:30.911REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
score |
12.836957 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).