Centro cultural en San Miguel

Descripción del Articulo

El tema de la tesis es la implementación de infraestructura cultural incorporando espacio público y paisajismo en el distrito de San Miguel. Se plantea como objetivo la configuración de un espacio que contribuya de manera significativa a la reconstrucción del tejido social y fortalecimiento de las d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maguiña Córdova, Katherine Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/977
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/977
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centros culturales
Centros de recreo - Diseño y construcción
Arquitectura del paisaje
Espacios abiertos
725 - Estructuras públicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El tema de la tesis es la implementación de infraestructura cultural incorporando espacio público y paisajismo en el distrito de San Miguel. Se plantea como objetivo la configuración de un espacio que contribuya de manera significativa a la reconstrucción del tejido social y fortalecimiento de las dinámicas culturales del distrito. La corriente teórica en la que se basa el proyecto es de una arquitectura paisajista que aproveche el entorno natural y cree espacios polivalentes que sean contenedores de actividades activas y pasivas. Teniendo como concepto del proyecto al centro cultural como un espacio abierto a la comunidad y casa común entre los pobladores, con enfoque socio - cultural, económico, educacional y artístico. Como metodología para la inducción y fortalecimiento de la demanda cultural de la zona se hizo un inventario del equipamiento existente destacando su cobertura, tipo y usuarios a los que van dirigidos. También se realizó una encuesta de ámbito cultural no deportivo analizando la satisfacción de los usuarios, para así poder tener un programa que se ajuste y cumpla con las necesidades de los mismos pobladores. El ideal de la presente tesis es potenciar la zona de estudio, proponiendo singularidad con el desarrollo de una arquitectura propositiva, coherente con el lugar y sus necesidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).