Las fiscalías especializadas en delitos informáticos como mecanismo para la lucha contra el cibercrimen

Descripción del Articulo

El presente estudio analiza cómo la denominada revolución digital que ha facilitado nuestra comunicación y se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo laboral y profesional de toda persona, amenaza a su vez el desarrollo social y a la estabilidad de la ley, debido a que la cib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Camones, Medelyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11398
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/11398
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fiscalías especializadas
Covid19
Cibercrimen
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio analiza cómo la denominada revolución digital que ha facilitado nuestra comunicación y se ha convertido en una herramienta fundamental para el desarrollo laboral y profesional de toda persona, amenaza a su vez el desarrollo social y a la estabilidad de la ley, debido a que la ciberdelincuencia ha mermado la capacidad del Estado de proteger a las personas, dando un enfoque principal a como la creación de fiscalías especializadas en delitos informáticos contrarresta los factores que dificultan la investigación y enjuiciamiento del delito de fraude informático, dentro de los cuales identificamos al anonimato del sujeto activo, la falta de colaboración del denunciante en esclarecer los hechos, la falta de peritos en materia de delitos informáticos, así como la necesidad de contar con fiscales capacitados en investigación criminal de delitos informáticos, entre otros factores, ello en el marco de una situación de emergencia vivida por la pandemia del Covid – 19, la cual generó un incremento exponenecial de operaciones bancarias por internet debido al aislamiento social implementado como medida de contención de la enfermedad. Asimismo, haremos un breve desarrollo de los delitos informáticos y los aspectos que lo diferencian de los delitos comunes, para posteriormente identificar a la sociedad de riesgo, el perfil criminológico del delincuente cibernético, así como las iniciativas legislativas que nuestro país ha tomado para afrontar la lucha contra el cibercrimen.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).