Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza si el tratamiento periodístico en las notas sobre trastornos mentales que hacen las páginas web de los diarios El Comercio y La República refuerza los estereotipos que recaen sobre las personas que los sufren. También se describe el enfoque y términos utilizados, si existe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Estereotipos Trastornos mentales Diarios peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
id |
USMP_f1d766fc7de472371b86b24498820844 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11938 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
title |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
spellingShingle |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 Acosta Gonzalez, Martin Tratamiento periodístico Estereotipos Trastornos mentales Diarios peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
title_short |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
title_full |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
title_fullStr |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
title_full_unstemmed |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
title_sort |
Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022 |
author |
Acosta Gonzalez, Martin |
author_facet |
Acosta Gonzalez, Martin |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Santamaria Cruz, Fidel Victor Manuel |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Acosta Gonzalez, Martin |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Tratamiento periodístico Estereotipos Trastornos mentales Diarios peruanos |
topic |
Tratamiento periodístico Estereotipos Trastornos mentales Diarios peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
description |
Esta investigación analiza si el tratamiento periodístico en las notas sobre trastornos mentales que hacen las páginas web de los diarios El Comercio y La República refuerza los estereotipos que recaen sobre las personas que los sufren. También se describe el enfoque y términos utilizados, si existe un lenguaje dramático y sensacionalista, y si la representación que hacen tiene como prioridad la integridad y dignidad de las personas afectadas. El estudio tiene una metodología mixta y un diseño secuencial explicativo. Se aplicó una encuesta a 48 periodistas y columnistas que escriben notas sobre temas de salud y salud mental en los mencionados portales de noticias. Estos resultados fueron analizados en las entrevistas a profundidad realizadas a expertos. La investigación concluye que las notas refuerzan con regularidad y mediana intensidad los estereotipos, aunque no existe una intención de parte de los medios de comunicación ni de los periodistas de construir estos conceptos negativos en las audiencias. Además, utilizan con frecuencia términos inexactos y poco precisos. También tienen un carácter de señalamiento, lo que genera una representación negativa de estos grupos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-02T20:32:05Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-02T20:32:05Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
masterThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Acosta Gonzalez, M. (2022). Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11938 |
identifier_str_mv |
Acosta Gonzalez, M. (2022). Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMP |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/11938 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
285 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/1/ACOSTA_GM.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/2/f_acosta_gm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/3/r_acosta_gm.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/4/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/5/ACOSTA_GM.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/7/f_acosta_gm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/9/r_acosta_gm.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/6/ACOSTA_GM.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/8/f_acosta_gm.pdf.jpg https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/10/r_acosta_gm.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2086e20af01522ccaaa14a280aeeb59 1932a309aefedfa5dd33b99c6c07b70c 21689e793af6f43ec4fd4fd08875edfb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f29942a426be9d2fe65040069b40c397 e98777ca78ac9901125b222069732fb4 dfa47b7464aa812c80613dd1bb126913 c0ce4e83846c6960aad4056d296a3f33 fd54591097826c60936a24cf91a93c7c 2afedbc33fd458e7035f613962967c7f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1845621787838119936 |
spelling |
Santamaria Cruz, Fidel Victor ManuelAcosta Gonzalez, Martin2023-06-02T20:32:05Z2023-06-02T20:32:05Z2022Acosta Gonzalez, M. (2022). Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022. [Tesis de maestría, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/11938Esta investigación analiza si el tratamiento periodístico en las notas sobre trastornos mentales que hacen las páginas web de los diarios El Comercio y La República refuerza los estereotipos que recaen sobre las personas que los sufren. También se describe el enfoque y términos utilizados, si existe un lenguaje dramático y sensacionalista, y si la representación que hacen tiene como prioridad la integridad y dignidad de las personas afectadas. El estudio tiene una metodología mixta y un diseño secuencial explicativo. Se aplicó una encuesta a 48 periodistas y columnistas que escriben notas sobre temas de salud y salud mental en los mencionados portales de noticias. Estos resultados fueron analizados en las entrevistas a profundidad realizadas a expertos. La investigación concluye que las notas refuerzan con regularidad y mediana intensidad los estereotipos, aunque no existe una intención de parte de los medios de comunicación ni de los periodistas de construir estos conceptos negativos en las audiencias. Además, utilizan con frecuencia términos inexactos y poco precisos. También tienen un carácter de señalamiento, lo que genera una representación negativa de estos grupos.application/pdf285 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTratamiento periodísticoEstereotiposTrastornos mentalesDiarios peruanoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagíster en Periodismo y Comunicación MultimediaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Unidad de PosgradoPeriodismo y Comunicación Multimedia43314191https://orcid.org/0000-0001-8145-579242754818321037Medrano Carbajal, Adolfo ManuelCrawford Tirado, Livingston JoseCastilla Barraza, Jaime Gabrielhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALACOSTA_GM.pdfACOSTA_GM.pdfTrabajoapplication/pdf1857744https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/1/ACOSTA_GM.pdff2086e20af01522ccaaa14a280aeeb59MD51f_acosta_gm.pdff_acosta_gm.pdfAutorizaciónapplication/pdf562533https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/2/f_acosta_gm.pdf1932a309aefedfa5dd33b99c6c07b70cMD52r_acosta_gm.pdfr_acosta_gm.pdfSimilitudapplication/pdf1905143https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/3/r_acosta_gm.pdf21689e793af6f43ec4fd4fd08875edfbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTACOSTA_GM.pdf.txtACOSTA_GM.pdf.txtExtracted texttext/plain427985https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/5/ACOSTA_GM.pdf.txtf29942a426be9d2fe65040069b40c397MD55f_acosta_gm.pdf.txtf_acosta_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain2750https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/7/f_acosta_gm.pdf.txte98777ca78ac9901125b222069732fb4MD57r_acosta_gm.pdf.txtr_acosta_gm.pdf.txtExtracted texttext/plain436954https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/9/r_acosta_gm.pdf.txtdfa47b7464aa812c80613dd1bb126913MD59THUMBNAILACOSTA_GM.pdf.jpgACOSTA_GM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5547https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/6/ACOSTA_GM.pdf.jpgc0ce4e83846c6960aad4056d296a3f33MD56f_acosta_gm.pdf.jpgf_acosta_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6391https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/8/f_acosta_gm.pdf.jpgfd54591097826c60936a24cf91a93c7cMD58r_acosta_gm.pdf.jpgr_acosta_gm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/11938/10/r_acosta_gm.pdf.jpg2afedbc33fd458e7035f613962967c7fMD51020.500.12727/11938oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/119382023-06-13 13:30:22.809REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.024647 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).