Tratamiento periodístico y estereotipos sobre trastornos mentales en páginas web de los diarios El Comercio y La República, Lima 2022
Descripción del Articulo
Esta investigación analiza si el tratamiento periodístico en las notas sobre trastornos mentales que hacen las páginas web de los diarios El Comercio y La República refuerza los estereotipos que recaen sobre las personas que los sufren. También se describe el enfoque y términos utilizados, si existe...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/11938 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/11938 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tratamiento periodístico Estereotipos Trastornos mentales Diarios peruanos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01 |
Sumario: | Esta investigación analiza si el tratamiento periodístico en las notas sobre trastornos mentales que hacen las páginas web de los diarios El Comercio y La República refuerza los estereotipos que recaen sobre las personas que los sufren. También se describe el enfoque y términos utilizados, si existe un lenguaje dramático y sensacionalista, y si la representación que hacen tiene como prioridad la integridad y dignidad de las personas afectadas. El estudio tiene una metodología mixta y un diseño secuencial explicativo. Se aplicó una encuesta a 48 periodistas y columnistas que escriben notas sobre temas de salud y salud mental en los mencionados portales de noticias. Estos resultados fueron analizados en las entrevistas a profundidad realizadas a expertos. La investigación concluye que las notas refuerzan con regularidad y mediana intensidad los estereotipos, aunque no existe una intención de parte de los medios de comunicación ni de los periodistas de construir estos conceptos negativos en las audiencias. Además, utilizan con frecuencia términos inexactos y poco precisos. También tienen un carácter de señalamiento, lo que genera una representación negativa de estos grupos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).