El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad

Descripción del Articulo

Lo que está haciendo la legislación penal en toda nuestra región, es tomar un tinte absolutamente represivo, con una total ineficacia frente a los problemas reales; simplemente se vende ilusiones de que a través de leyes y agravamiento de penas se resuelve los problemas, naturalmente no resuelve nad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portillo Acosta, Rodrigo
Formato: documento de trabajo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criminología
Derecho penal
Medios de comunicación de masas
Delito y prensa
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id USMP_eabdc5a229aca0250794d47371a70884
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2277
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Portillo Acosta, RodrigoPortillo Acosta, Rodrigo2016-11-08T12:03:08Z2016-11-08T12:03:08Z2016-11-08https://hdl.handle.net/20.500.12727/2277Lo que está haciendo la legislación penal en toda nuestra región, es tomar un tinte absolutamente represivo, con una total ineficacia frente a los problemas reales; simplemente se vende ilusiones de que a través de leyes y agravamiento de penas se resuelve los problemas, naturalmente no resuelve nada. Se está asistiendo a una idolatría nueva, debido a la incapacidad del estamento político para resolver conflictos, a los cuales no les importa resolverlos, sino, vender la impresión o sensación de que se resuelven, todo esto impulsado por los medios masivos de comunicación social (criminología mediática), que construyen la cuestión criminal, mediante discursos vindicativo, represivos, estereotipos criminales y repetición sistemática de noticias violentas, mostrando como únicos riesgos sociales, los homicidios y delitos comunes, ocultando otro tipo de peligros reales que amenazan a la población, ocasionando pánico moral en la sociedad y la aceptación de controles policiales. En ese sentido, el objetivo de la ponencia es establecer las implicancias de la criminología mediática en la criminalización primaria y percepción de inseguridad, para ello se recurrió al método de análisis comunicacional inductivo, conocido como los análisis de contenido, análisis de mensaje y del discurso empleado por tres diarios peruanos, durante los años 2011 al 2014.13 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCriminologíaDerecho penalMedios de comunicación de masasDelito y prensa070.4 - Periodismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedadinfo:eu-repo/semantics/workingPaperDerechoUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de DerechoDerechoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALRodrigo Portillo.pdfRodrigo Portillo.pdfArtículo completoapplication/pdf391868https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/1/Rodrigo%20Portillo.pdfe91c6b5b31ec01c0299d80bc82910ac5MD51TEXTRodrigo Portillo.pdf.txtRodrigo Portillo.pdf.txtExtracted texttext/plain29902https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/3/Rodrigo%20Portillo.pdf.txt0a9f22a03e7568f3f83bbaeab12f600dMD53THUMBNAILRodrigo Portillo.pdf.jpgRodrigo Portillo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6146https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/4/Rodrigo%20Portillo.pdf.jpg37231fe54b37ce8b417c02f856f44d8cMD5420.500.12727/2277oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22772020-01-03 01:02:37.761REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
title El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
spellingShingle El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
Portillo Acosta, Rodrigo
Criminología
Derecho penal
Medios de comunicación de masas
Delito y prensa
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
title_full El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
title_fullStr El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
title_full_unstemmed El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
title_sort El derecho penal como instrumento de los medios de comunicación para controlar a la sociedad
dc.creator.none.fl_str_mv Portillo Acosta, Rodrigo
author Portillo Acosta, Rodrigo
author_facet Portillo Acosta, Rodrigo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Portillo Acosta, Rodrigo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criminología
Derecho penal
Medios de comunicación de masas
Delito y prensa
topic Criminología
Derecho penal
Medios de comunicación de masas
Delito y prensa
070.4 - Periodismo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 070.4 - Periodismo
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description Lo que está haciendo la legislación penal en toda nuestra región, es tomar un tinte absolutamente represivo, con una total ineficacia frente a los problemas reales; simplemente se vende ilusiones de que a través de leyes y agravamiento de penas se resuelve los problemas, naturalmente no resuelve nada. Se está asistiendo a una idolatría nueva, debido a la incapacidad del estamento político para resolver conflictos, a los cuales no les importa resolverlos, sino, vender la impresión o sensación de que se resuelven, todo esto impulsado por los medios masivos de comunicación social (criminología mediática), que construyen la cuestión criminal, mediante discursos vindicativo, represivos, estereotipos criminales y repetición sistemática de noticias violentas, mostrando como únicos riesgos sociales, los homicidios y delitos comunes, ocultando otro tipo de peligros reales que amenazan a la población, ocasionando pánico moral en la sociedad y la aceptación de controles policiales. En ese sentido, el objetivo de la ponencia es establecer las implicancias de la criminología mediática en la criminalización primaria y percepción de inseguridad, para ello se recurrió al método de análisis comunicacional inductivo, conocido como los análisis de contenido, análisis de mensaje y del discurso empleado por tres diarios peruanos, durante los años 2011 al 2014.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-08T12:03:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-08T12:03:08Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-11-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/workingPaper
format workingPaper
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/2277
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/2277
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 13 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/1/Rodrigo%20Portillo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/3/Rodrigo%20Portillo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2277/4/Rodrigo%20Portillo.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
e91c6b5b31ec01c0299d80bc82910ac5
0a9f22a03e7568f3f83bbaeab12f600d
37231fe54b37ce8b417c02f856f44d8c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890221159841792
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).