Manejo multidisciplinario en la rehabilitación oral bimaxilar en una paciente hipertensa controlada. Reporte de caso clínico

Descripción del Articulo

A la consulta dental acude una paciente con presencia de sintomatología dolorosa en el sector anterosuperior. Para abordar la situación, es fundamental un trabajo multidisciplinario desde la elaboración del plan de tratamiento y la opción recuperativa más factible, con el fin de conservar las piezas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Chanzapa, Jennyfer del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/16912
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/16912
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodoncia
Dentadura parcial fija
Necrosis de la pulpa dental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:A la consulta dental acude una paciente con presencia de sintomatología dolorosa en el sector anterosuperior. Para abordar la situación, es fundamental un trabajo multidisciplinario desde la elaboración del plan de tratamiento y la opción recuperativa más factible, con el fin de conservar las piezas dentarias restantes, garantizando una función masticatoria óptima, impactando positivamente en la salud general y calidad de vida. Paciente de 73 años acude a la clínica universitaria por presentar odontalgia tipo pulsátil a nivel de la pieza 2.1. En el examen clínico se observa presencia de tártaro dental generalizado, caries múltiple, restauraciones de amalgama defectuosas y una prótesis fija veneer en mal estado. Se realiza la rehabilitación multidisciplinaria iniciando con el tratamiento periodontal, restauraciones de las piezas cariadas y renovación de las amalgamas por resinas, tratamiento de conducto de la pieza 2.1 por presencia de necrosis pulpar, cementación de espigo y, posteriormente, la elaboración de una prótesis fija metal porcelana, contribuyendo con la estética y la seguridad de la paciente al sonreír. En conclusión, se ejecutó la rehabilitación multidisciplinaria considerando la condición de la paciente con hipertensión arterial, reduciendo significativamente los efectos periodontales y la severidad de la enfermedad por el consumo de fármacos, repercutiendo en los tejidos bucales. Ello permitió comprender que el éxito del tratamiento no depende solo del conocimiento y la habilidad para seleccionarlo, sino también de respetar los principios conservadores, biológicos, mecánicos, estéticos y psicosociales. Como resultado, la paciente recuperó la función masticatoria, confianza y autoestima, lo cual es relevante en la vejez, una etapa de mayor sensibilidad en la vida, impactando positivamente en la salud general y calidad de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).