Resistencia a la fractura de la estructura metálica de un puente de tres piezas soldado con la técnica convencional en el pónticoy conector en diferentes sentidos.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue comparar la resistencia a la fractura de la estructura metálica de un puente de tres piezas con la técnica de soldaje convencional en el póntico en diferentes sentidos y conector .La muestra estuvo conformada por 20 estructuras metálicas de tres piezas de las cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angeles López, Rubén
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Científica del Sur
Repositorio:UCSUR-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.cientifica.edu.pe:20.500.12805/85
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12805/85
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Dentadura parcial
Dentadura parcial fija
Soldaje
Conector
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue comparar la resistencia a la fractura de la estructura metálica de un puente de tres piezas con la técnica de soldaje convencional en el póntico en diferentes sentidos y conector .La muestra estuvo conformada por 20 estructuras metálicas de tres piezas de las cuales 5 presentaban corte a nivel del conector de forma vertical, 5 corte a nivel de póntico en sentido de mesial a distal, 5 corte a nivel de póntico en sentido distal a mesial y 5 sin corte (control). Se procedió a realizar los soldajes en frio con acrílico de combustión completa (Duralay) y luego se realizó la soldadura convencional y la prueba de compresión con la máquina de ensayo universal Amsler. El análisis de los datos obtenidos, comenzó con una estadística descriptiva y posteriormente se compararon los promedios por cada grupo con la prueba de ANOVA y la prueba de comparaciones múltiples de Scheffe. No se encontró diferencias significativas entre los tipos de corte excepto cuando se compararon con el grupo control, pero numéricamente el grupo de corte vertical fue el que presentó los valores más bajos de resistencia. Se concluye que el grupo de soldaje diagonal en póntico mesiodistal ó distomesial obtuvo mayores valores de resistencia a la fractura que el grupo de soldaje en conector en sentido vertical, pero no fueron estadísticamente significativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).