La imposibilidad de hacer vida en común y sus dificultades probatorias en el distrito judicial de Lima – Norte
Descripción del Articulo
La investigación se origina en el artículo 333° inciso 11 del Código Civil vigente en 1984, que regula la separación de cuerpos por imposibilidad de hacer vida en común. Sin embargo, esta causal, debidamente probada en proceso judicial, ha demostrado no resolver eficazmente los problemas de crisis m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/14438 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/14438 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Separación de cuerpos Divorcio por separación de hecho Prueba (Derecho) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La investigación se origina en el artículo 333° inciso 11 del Código Civil vigente en 1984, que regula la separación de cuerpos por imposibilidad de hacer vida en común. Sin embargo, esta causal, debidamente probada en proceso judicial, ha demostrado no resolver eficazmente los problemas de crisis matrimonial. La complicación surge al chocar con el artículo 335°, que prohíbe a los cónyuges fundamentar su demanda en hecho propio. El objetivo general es determinar en qué medida la causal de imposibilidad de hacer vida en común debería interpretarse como objetiva para superar complicaciones probatorias en los procesos judiciales de Lima Norte en 2022. Como objetivos específicos, se busca analizar si la regulación del artículo 333° inciso 11 responde a una deficiente técnica legislativa y determinar en qué medida debería modificarse este artículo para evitar la colisión con el artículo 335°. El estudio de investigación es cualitativo, no experimental y descriptivo, centrado en interpretaciones detalladas de hechos para un análisis objetivo. Se concluye que la dignidad humana no solo radica en el derecho a no permanecer casado, sino también en facilitar un divorcio rápido y efectivo que brinde seguridad jurídica al acto, destacando la necesidad de reformar el artículo 333° inciso 11 del Código Civil. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).