Implicancias de las dificultades probatorias en el resultado de los procesos de separación de cuerpos y divorcio por causal. Juzgados de familia en Piura

Descripción del Articulo

La separación de cuerpos y el divorcio son considerados como una de las salidas legales a las contrariedades matrimoniales existentes entre cónyuges, por lo que en el artículo 333 del Código Civil se han establecido las causales específicas para ello, y el artículo 480 del Código Procesal Civil ha r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gil Cruz, Silvia Noemy, Velasco Rivera, Verónica Marilyn
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Piura
Repositorio:UNP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unp.edu.pe:UNP/1448
Enlace del recurso:https://repositorio.unp.edu.pe/handle/UNP/1448
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso
Proceso declarativo
Separación de cuerpos
Divorcio
Prueba
Medio probatorio
Prueba de oficio
Carga de la prueba
Derecho
Descripción
Sumario:La separación de cuerpos y el divorcio son considerados como una de las salidas legales a las contrariedades matrimoniales existentes entre cónyuges, por lo que en el artículo 333 del Código Civil se han establecido las causales específicas para ello, y el artículo 480 del Código Procesal Civil ha regulado la vía procedimental pertinente: el proceso de conocimiento. Esa actividad probatoria, por estar referida mayormente a aspectos subjetivos de la relación conyugal, se torna especialmente difícil en cierto tipo de causales, como es el caso de la injuria grave, la conducta deshonrosa, la homosexualidad sobreviniente o la imposibilidad de hacer vida en común, conllevando ello a múltiples consecuencias, lo cual se ve acrecentado por aspectos como el déficit de criterio de los jueces y la falta de ingenio de los abogados en el manejo de los medios probatorios -típicos y atípicos- que contempla el Ordenamiento Procesal. Esas dificultades probatorias generan una serie de implicancias en el resultado de dichos procesos e incluso en el actuar colectivo de los usuarios y abogados. Surgió así el tema de la presente investigación. Esa problemática fue condensada en su momento en el siguiente problema: ¿Qué implicancias generan las dificultades probatorias en el resultado de los procesos de separación de cuerpos y divorcio por causal tramitados en los Juzgados de Familia de Piura?; y a su esclarecimiento enfilaron nuestros objetivos planteados. La investigación realizada es de tipo aplicada (busca cambiar el modus operandi de muchos jueces), cualitativa (las materias abordadas no requieren ser cuantificadas) y sincrónica (se estudiará el fenómeno en su momento actual). A su vez, se ha utilizado enel devenir varios métodos (histórico, exegético, comparativo y hermenéutico jurídico) y aplicado valiosas técnicas (observación, documentación - bibliográfica, entrevista y encuesta). Transitados los caminos: Los resultados básicamente los podemos resumir así: Las dificultades probatorias en los procesos de separación de cuerpos y divorcio por causal tramitados en los juzgados de familia de Piura generan una serie de implicancias en su resultado, como es el caso de la desestimación de las demandas, la recurrencia de los jueces a fórmulas doctrinales y jurisprudenciales al momento de resolver, la dilación procesal y el uso cuestionable del iura novit curia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).