Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017. Método fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, conformado por 87 parturientas cuyas histo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4480 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4480 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rotura prematura de membranas fetales Complicaciones del embarazo Recién nacido https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017. Método fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, conformado por 87 parturientas cuyas historias clínicas registraron el diagnostico planteado, durante el 2017. Resultados: se obtuvo en su mayoría madres adultas 55.7% (49), convivientes 59.1% (52), amas de casa 48.9% (43). En cuanto a la paridad se registró multíparas 54.5% (48), primíparas 42.1% (37) y gran multíparas 2.3% (2). La edad gestacional con mayor presencia fue de 36 semanas 89.8% (79), el control prenatal fue inadecuado (2 a 5 controles) 64.8% (57), la vía de parto fue vaginal 62.5 % (55) y abdominal 36.4 % (32). No registraron hospitalizaciones 94.3 % (83). Las complicaciones maternas registradas fueron, infección puerperal 85.2%(75), corioamnionitis 5.7% (5), sepsis materna 4.5% (4) y desprendimiento prematuro de placenta 3.4% (3). En cuanto a las complicaciones del recién nacido, 76.1% (67) presentaron asfixia leve, sepsis neonatal 6.8 %(6), 1.1% (1) síndrome de distres respiratorio, con igual porcentaje trastorno metabólico y muerte fetal. El apgar registrado al primer minuto fue de rango ≤ 4 con un porcentaje de 98.9% (87), mientras a los cinco minutos se apreció con mayor porcentaje los rangos de 5 - 7 con un 72.7% (64). Conclusión la complicación materna y del recién nacido con más frecuencia fue infección puerperal 85.2% (75) y asfixia leve 76.1% (67). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).