Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017

Descripción del Articulo

El objetivo es determinar madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017. Método fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, conformado por 87 parturientas cuyas histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Picoy, Martha Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4480
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4480
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id USMP_e59cbb192fd756843b787a5ba7ff4309
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4480
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Muñoz Hidrogo, Mirtha ElizabethPérez Picoy, Martha IsabelPérez Picoy, Martha Isabel2019-02-28T07:43:33Z2019-02-28T07:43:33Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/4480El objetivo es determinar madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017. Método fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, conformado por 87 parturientas cuyas historias clínicas registraron el diagnostico planteado, durante el 2017. Resultados: se obtuvo en su mayoría madres adultas 55.7% (49), convivientes 59.1% (52), amas de casa 48.9% (43). En cuanto a la paridad se registró multíparas 54.5% (48), primíparas 42.1% (37) y gran multíparas 2.3% (2). La edad gestacional con mayor presencia fue de 36 semanas 89.8% (79), el control prenatal fue inadecuado (2 a 5 controles) 64.8% (57), la vía de parto fue vaginal 62.5 % (55) y abdominal 36.4 % (32). No registraron hospitalizaciones 94.3 % (83). Las complicaciones maternas registradas fueron, infección puerperal 85.2%(75), corioamnionitis 5.7% (5), sepsis materna 4.5% (4) y desprendimiento prematuro de placenta 3.4% (3). En cuanto a las complicaciones del recién nacido, 76.1% (67) presentaron asfixia leve, sepsis neonatal 6.8 %(6), 1.1% (1) síndrome de distres respiratorio, con igual porcentaje trastorno metabólico y muerte fetal. El apgar registrado al primer minuto fue de rango ≤ 4 con un porcentaje de 98.9% (87), mientras a los cinco minutos se apreció con mayor porcentaje los rangos de 5 - 7 con un 72.7% (64). Conclusión la complicación materna y del recién nacido con más frecuencia fue infección puerperal 85.2% (75) y asfixia leve 76.1% (67).41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRotura prematura de membranas fetalesComplicaciones del embarazoRecién nacidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en ObstetriciaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/4/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD54ORIGINALperez_pmi.pdfperez_pmi.pdfTexto completoapplication/pdf1022850https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/5/perez_pmi.pdf2e06ef95bd033bdbe09186ec37970e19MD55TEXTperez_pmi.pdf.txtperez_pmi.pdf.txtExtracted texttext/plain44081https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/6/perez_pmi.pdf.txt43aed5e6fc58873a29ab03a213bebb96MD56THUMBNAILperez_pmi.pdf.jpgperez_pmi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5220https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/7/perez_pmi.pdf.jpg8264c8fc0e28310a013b4470810775e2MD5720.500.12727/4480oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/44802020-01-03 02:09:43.263REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
title Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
spellingShingle Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
Pérez Picoy, Martha Isabel
Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
title_full Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
title_fullStr Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
title_full_unstemmed Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
title_sort Madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el Hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Picoy, Martha Isabel
author Pérez Picoy, Martha Isabel
author_facet Pérez Picoy, Martha Isabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Muñoz Hidrogo, Mirtha Elizabeth
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Picoy, Martha Isabel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Recién nacido
topic Rotura prematura de membranas fetales
Complicaciones del embarazo
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description El objetivo es determinar madres con ruptura prematura de membranas ovulares pretérmino que registraron complicaciones maternas y del recién nacido en el hospital de Huaycán – Ate Vitarte 2017. Método fue un estudio descriptivo, transversal y retrospectivo, conformado por 87 parturientas cuyas historias clínicas registraron el diagnostico planteado, durante el 2017. Resultados: se obtuvo en su mayoría madres adultas 55.7% (49), convivientes 59.1% (52), amas de casa 48.9% (43). En cuanto a la paridad se registró multíparas 54.5% (48), primíparas 42.1% (37) y gran multíparas 2.3% (2). La edad gestacional con mayor presencia fue de 36 semanas 89.8% (79), el control prenatal fue inadecuado (2 a 5 controles) 64.8% (57), la vía de parto fue vaginal 62.5 % (55) y abdominal 36.4 % (32). No registraron hospitalizaciones 94.3 % (83). Las complicaciones maternas registradas fueron, infección puerperal 85.2%(75), corioamnionitis 5.7% (5), sepsis materna 4.5% (4) y desprendimiento prematuro de placenta 3.4% (3). En cuanto a las complicaciones del recién nacido, 76.1% (67) presentaron asfixia leve, sepsis neonatal 6.8 %(6), 1.1% (1) síndrome de distres respiratorio, con igual porcentaje trastorno metabólico y muerte fetal. El apgar registrado al primer minuto fue de rango ≤ 4 con un porcentaje de 98.9% (87), mientras a los cinco minutos se apreció con mayor porcentaje los rangos de 5 - 7 con un 72.7% (64). Conclusión la complicación materna y del recién nacido con más frecuencia fue infección puerperal 85.2% (75) y asfixia leve 76.1% (67).
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-02-28T07:43:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-02-28T07:43:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4480
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4480
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 41 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/4/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/5/perez_pmi.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/6/perez_pmi.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4480/7/perez_pmi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
2e06ef95bd033bdbe09186ec37970e19
43aed5e6fc58873a29ab03a213bebb96
8264c8fc0e28310a013b4470810775e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621654038773760
score 13.02468
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).