Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018

Descripción del Articulo

Objetivo general: Conocer la incidencia de lumbalgia en anestesiólogos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018. Los dolores musculares lumbares son muy frecuentes en la población en general, se cree que en el mundo, un 80% de las personas entre todas las edades lo presentarán al menos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paz Rabanal, Mabel Ivette
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4833
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4833
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Incidencia
Dolor de la región lumbar
Anestesiólogos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
id USMP_e0b2e5b899cc85816c128cf4d314665e
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4833
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
title Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
spellingShingle Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
Paz Rabanal, Mabel Ivette
Incidencia
Dolor de la región lumbar
Anestesiólogos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
title_short Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
title_full Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
title_fullStr Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
title_full_unstemmed Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
title_sort Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018
author Paz Rabanal, Mabel Ivette
author_facet Paz Rabanal, Mabel Ivette
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Niezen Matos, Francisco Gabriel
dc.contributor.author.fl_str_mv Paz Rabanal, Mabel Ivette
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Incidencia
Dolor de la región lumbar
Anestesiólogos
Hospitales
topic Incidencia
Dolor de la región lumbar
Anestesiólogos
Hospitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
description Objetivo general: Conocer la incidencia de lumbalgia en anestesiólogos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018. Los dolores musculares lumbares son muy frecuentes en la población en general, se cree que en el mundo, un 80% de las personas entre todas las edades lo presentarán al menos una vez en la vida. Considerándose importante por las consecuencias físico-emocionales que cuales consiguen alterar el desarrollo de una persona. Las enfermedades inflamatorias de articulaciones, fracturas osteoporóticas y trastornos gastrointestinales y genitourinarios igualmente logran originar dolor lumbar. En otros, el dolor lumbar es provocado por enfermedades que, sin un tratamiento precoz apropiado, logran tener consecuencias graves sobre la salud, para lo cual una atenta valoración y diagnóstico diferencial son necesarios. Entre las mismas, se recalcan procesos infecciosos, lesiones que necesitan cirugía, la enfermedad celíaca o cáncer. El programa COST B13 de la Comisión europea describe que la aparición de lumbago es de más del 84%. Lo que simbolizaría que a lo largo de la vida 84 de cada 100 personas sufrirán alguna vez de este padecimiento. Posterior a un solo episodio de lumbalgia, la reaparición de la misma será del 44 al 78% de los pacientes y entre un 26 a 37% tienen reiterados episodios de ausentismo laboral. La guía de lumbalgia española asocia la posible dependencia sobre aparición de lumbalgia con obesidad o sobrepeso; establecieron por medio de algunos estudios observacionales y trasversales no halló asociación causal. Otros estudios, sin embargo, hallaron relación entre el sobrepeso u obesidad y están relacionados al desencadenamiento de lumbalgia en índices de hasta 1,53 veces. Mujeres y hombres afligidos, año a año, con dichos eventos. Las posiciones disergonómicas, movimientos forzados, las actividades diarias, las malas posturas podrían generar el evento agudo de dolor. La cronicidad es de vital importancia en el desarrollo de dicha patología, la casuística actual relata que la persistencia de dicha sintomatología puede pre-sentarse un año o más posterior al primer episodio doloroso en un rango de 25% a 60% respectivamente.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:49:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-06-12T13:49:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Paz Rabanal, M. (2017). Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/4833
identifier_str_mv Paz Rabanal, M. (2017). Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/4833
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 47 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/3/paz_rmi.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/4/paz_rmi.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/5/paz_rmi.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
842703ca41d95a9d4674a63528a9cdf2
12fbee2735b3c8b94f3dc851c98b6428
37962aeb2898b49932a15a013449342a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1843720113038032896
spelling Niezen Matos, Francisco GabrielPaz Rabanal, Mabel Ivette2019-06-12T13:49:09Z2019-06-12T13:49:09Z2017Paz Rabanal, M. (2017). Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018 [Proyecto de Investigación]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Medicina Humana; 47 p.https://hdl.handle.net/20.500.12727/4833Objetivo general: Conocer la incidencia de lumbalgia en anestesiólogos del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018. Los dolores musculares lumbares son muy frecuentes en la población en general, se cree que en el mundo, un 80% de las personas entre todas las edades lo presentarán al menos una vez en la vida. Considerándose importante por las consecuencias físico-emocionales que cuales consiguen alterar el desarrollo de una persona. Las enfermedades inflamatorias de articulaciones, fracturas osteoporóticas y trastornos gastrointestinales y genitourinarios igualmente logran originar dolor lumbar. En otros, el dolor lumbar es provocado por enfermedades que, sin un tratamiento precoz apropiado, logran tener consecuencias graves sobre la salud, para lo cual una atenta valoración y diagnóstico diferencial son necesarios. Entre las mismas, se recalcan procesos infecciosos, lesiones que necesitan cirugía, la enfermedad celíaca o cáncer. El programa COST B13 de la Comisión europea describe que la aparición de lumbago es de más del 84%. Lo que simbolizaría que a lo largo de la vida 84 de cada 100 personas sufrirán alguna vez de este padecimiento. Posterior a un solo episodio de lumbalgia, la reaparición de la misma será del 44 al 78% de los pacientes y entre un 26 a 37% tienen reiterados episodios de ausentismo laboral. La guía de lumbalgia española asocia la posible dependencia sobre aparición de lumbalgia con obesidad o sobrepeso; establecieron por medio de algunos estudios observacionales y trasversales no halló asociación causal. Otros estudios, sin embargo, hallaron relación entre el sobrepeso u obesidad y están relacionados al desencadenamiento de lumbalgia en índices de hasta 1,53 veces. Mujeres y hombres afligidos, año a año, con dichos eventos. Las posiciones disergonómicas, movimientos forzados, las actividades diarias, las malas posturas podrían generar el evento agudo de dolor. La cronicidad es de vital importancia en el desarrollo de dicha patología, la casuística actual relata que la persistencia de dicha sintomatología puede pre-sentarse un año o más posterior al primer episodio doloroso en un rango de 25% a 60% respectivamente.47 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPIncidenciaDolor de la región lumbarAnestesiólogosHospitaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Lumbalgia en anestesiólogos Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEspecialista en AnestesiologíaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoAnestesiologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoAcademicoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALpaz_rmi.pdfpaz_rmi.pdfTrabajoapplication/pdf739036https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/3/paz_rmi.pdf842703ca41d95a9d4674a63528a9cdf2MD53TEXTpaz_rmi.pdf.txtpaz_rmi.pdf.txtExtracted texttext/plain58486https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/4/paz_rmi.pdf.txt12fbee2735b3c8b94f3dc851c98b6428MD54THUMBNAILpaz_rmi.pdf.jpgpaz_rmi.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4881https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4833/5/paz_rmi.pdf.jpg37962aeb2898b49932a15a013449342aMD5520.500.12727/4833oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/48332020-01-03 01:53:47.918REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
score 13.042005
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).