Implementación de herramientas Lean Manufacturing para mejorar el orden y limpieza en un laboratorio

Descripción del Articulo

Esta tesis se centra en la aplicación de herramientas de CI, particularmente el proceso 5S, en el laboratorio clínico, con el objetivo de mejorar la organización, limpieza y eficiencia en la gestión de suministros y procesos. Se realizó un primer diagnóstico con listas de verificación, diagramas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Collado Vargas, Fabiola Lisbeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18476
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18476
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:PHVA
5S
Laboratorio
Orden
Limpieza
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Esta tesis se centra en la aplicación de herramientas de CI, particularmente el proceso 5S, en el laboratorio clínico, con el objetivo de mejorar la organización, limpieza y eficiencia en la gestión de suministros y procesos. Se realizó un primer diagnóstico con listas de verificación, diagramas de causa y efecto, y matrices de priorización, y los principales problemas encontrados fueron la desorganización, la acumulación de materiales no utilizados y la falta de identificación. Tras la intervención, que incluyó la codificación y eliminación de materiales obsoletos, reorganización del espacio, estandarización de rutinas operativas, capacitación del equipo e instalación de carteles, se logró una gran mejora en el orden, limpieza y puntualidad. Los resultados del post-test demostraron que el cumplimiento observado fue superior al 90% en todas las etapas del 5S, con un mejor rendimiento, menos errores, menos riesgos y un aumento en la satisfacción del personal y los clientes. La experiencia mostró que el sistema 5S fue un enfoque eficiente y duradero para mejorar la calidad y seguridad de los servicios de laboratorio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).