Implementación de la metodología 5´S y la mejora de los resultados del indicador orden y limpieza en el área de almacén de la Empresa Enotria SA en Ate Lima 2015

Descripción del Articulo

La implementación de la metodología 5´s y la mejora de los resultados del indicador orden y limpieza en el área de almacén de la empresa Enotria SA en Ate, Lima 2015, es el título del estudio presentado, cuyo objetivo general fue analizar en que medida la implementación de la metodología 5’s mejora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Sánchez, Dilma
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/4487
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/4487
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología 5´s, Orden y limpieza.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La implementación de la metodología 5´s y la mejora de los resultados del indicador orden y limpieza en el área de almacén de la empresa Enotria SA en Ate, Lima 2015, es el título del estudio presentado, cuyo objetivo general fue analizar en que medida la implementación de la metodología 5’s mejora los resultados del indicador orden y limpieza en el área de almacén de la empresa Enotria SA en Ate, Lima 2015. Al respecto de la metodología 5´s, José Roberto Rodriguez, en su Manual: Estrategias de las 5S, nos muestra las etapas para la implementación son: Selección, Organiza, Limpieza, Estandarización y Disciplina, así también para la mejora del indicador orden y limpieza, Alfonso Siliceo Aguilar, en su libro: Capacitaciones y desarrollo del personal, nos da a conocer lo importante de la capacitación y Pedro Mateo, Agustín y Diego González no muestran los factores de riesgos laborales: Orden y Limpieza. La investigación es de tipo cuantitativo, descriptivo, explicativo y con diseño pre experimental, la población es el proceso de almacenes tanto materia prima como producto terminado (34 personas), la muestra estará constituida por el proceso de almacén que conforma la población. La técnica utilizada es la revisión de base de datos con el instrumento de la ficha de recolección de datos y se realizó el proceso estadístico en el programa SPSS (Stadistical package for social science), logrado la elaboración de la discusión, conclusiones y las recomendaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).