Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la prevalencia del conducto medio mesial (CMM) en primeros molares inferiores permanentes mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una universidad del Perú. Metodología de la Investigación: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y ret...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Brito Pertiñez, Andrea Julieta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/18959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio transversal
Conducto medio mesial
Tratamiento de conductos
Molar mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id USMP_dfb859ba0f1281a73744262b2d93eb78
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/18959
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
title Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
spellingShingle Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
Brito Pertiñez, Andrea Julieta
Estudio transversal
Conducto medio mesial
Tratamiento de conductos
Molar mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
title_full Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
title_fullStr Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
title_full_unstemmed Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
title_sort Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perú
author Brito Pertiñez, Andrea Julieta
author_facet Brito Pertiñez, Andrea Julieta
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cueva Principe, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Brito Pertiñez, Andrea Julieta
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Estudio transversal
Conducto medio mesial
Tratamiento de conductos
Molar mandibular
topic Estudio transversal
Conducto medio mesial
Tratamiento de conductos
Molar mandibular
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description Objetivo: Determinar la prevalencia del conducto medio mesial (CMM) en primeros molares inferiores permanentes mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una universidad del Perú. Metodología de la Investigación: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en el análisis de imágenes de tomografía computarizada de haz cónico que correspondían a primeros molares inferiores permanentes. La evaluación fue realizada por un investigador calibrado. Las imágenes fueron seleccionadas de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. En total, se evaluaron 215 primeros molares inferiores para determinar la presencia, morfología y configuración del conducto medio mesial. Asimismo, se analizaron variables demográficas como la edad, el sexo y el lado mandibular. Para determinar la existencia de asociación entre estas variables y la presencia del conducto medio mesial, se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado, con un nivel de significancia de p < 0.05; el análisis se realizó utilizando el software SPSS. Resultados: La prevalencia del conducto medio mesial encontrada fue de 12.3%. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la presencia del CMM y las variables edad, sexo y lado mandibular (p > 0.05). La morfología más frecuente del CMM fue la confluente (93.1 %), seguida por la morfología independiente (6.9 %); no se observaron casos de tipo aleta. En cuanto a la configuración, la más común fue la confluente mesiovestibular (51.7 %), seguida por la confluente (31.0 %) y la confluente mesiolingual (10.3 %). Conclusión: El conducto medio mesial mostró una prevalencia considerable en la población estudiada, lo que subraya la importancia de su identificación para un tratamiento endodóntico exitoso. El uso de TCHC se confirma como una herramienta eficaz para su diagnóstico y evaluación morfológica.
publishDate 2025
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-09-15T18:50:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-09-15T18:50:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2025
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Brito Pertiñez, A. J. (2025). Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una universidad del Perú. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/18959
identifier_str_mv Brito Pertiñez, A. J. (2025). Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una universidad del Perú. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMP
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/18959
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 67 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/1/003517865_brito_trabajo.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/2/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/3/003517865_brito_similitud.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/4/003517865_brito_acta.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/5/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/6/003517865_brito_trabajo.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/8/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/10/003517865_brito_similitud.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/12/003517865_brito_acta.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/7/003517865_brito_trabajo.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/9/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/11/003517865_brito_similitud.pdf.jpg
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/13/003517865_brito_acta.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 30efe303e160bddf507124448477cfc2
c77e4c5a737f41d68ec0d00e9486e5a5
09213c6a602a226f204b212af6b49242
454ea5ecb599a55f3cb5e69fff3029df
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
93acfe695d6724a33ddd698bca449d75
73cf03ed44238acddea11bb3a99610aa
3b70e2071e86d0e2073dd257150e887a
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
0d9c464bf56cd0283114baad8af86d8d
394a472d64d5a5a6ebfe2d3dd63676eb
6543fbcca99d4aa318ddb0e3ef4b94fa
9592a53e61a0c127a5c3c6cbdbcd3ad0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890152638545920
spelling Cueva Principe, Luis AlbertoBrito Pertiñez, Andrea Julieta2025-09-15T18:50:51Z2025-09-15T18:50:51Z2025Brito Pertiñez, A. J. (2025). Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una universidad del Perú. [Tesis de licenciatura, Universidad de San Martín de Porres]. Repositorio Académico USMPhttps://hdl.handle.net/20.500.12727/18959Objetivo: Determinar la prevalencia del conducto medio mesial (CMM) en primeros molares inferiores permanentes mediante tomografía computarizada de haz cónico (TCHC) en una universidad del Perú. Metodología de la Investigación: Se llevó a cabo un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo, basado en el análisis de imágenes de tomografía computarizada de haz cónico que correspondían a primeros molares inferiores permanentes. La evaluación fue realizada por un investigador calibrado. Las imágenes fueron seleccionadas de acuerdo con criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos. En total, se evaluaron 215 primeros molares inferiores para determinar la presencia, morfología y configuración del conducto medio mesial. Asimismo, se analizaron variables demográficas como la edad, el sexo y el lado mandibular. Para determinar la existencia de asociación entre estas variables y la presencia del conducto medio mesial, se utilizó la prueba estadística de chi cuadrado, con un nivel de significancia de p < 0.05; el análisis se realizó utilizando el software SPSS. Resultados: La prevalencia del conducto medio mesial encontrada fue de 12.3%. No se halló una asociación estadísticamente significativa entre la presencia del CMM y las variables edad, sexo y lado mandibular (p > 0.05). La morfología más frecuente del CMM fue la confluente (93.1 %), seguida por la morfología independiente (6.9 %); no se observaron casos de tipo aleta. En cuanto a la configuración, la más común fue la confluente mesiovestibular (51.7 %), seguida por la confluente (31.0 %) y la confluente mesiolingual (10.3 %). Conclusión: El conducto medio mesial mostró una prevalencia considerable en la población estudiada, lo que subraya la importancia de su identificación para un tratamiento endodóntico exitoso. El uso de TCHC se confirma como una herramienta eficaz para su diagnóstico y evaluación morfológica.Sede Centralapplication/pdf67 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEstudio transversalConducto medio mesialTratamiento de conductosMolar mandibularhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia del conducto medio mesial en primeros molares inferiores permanentes determinada mediante tomografía computarizada de haz cónico en una Universidad del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUCirujano dentistaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de OdontologíaOdontología70447809https://orcid.org/0000-0002-1937-1421003517865911026Calle Velezmoro, Eduardo MiguelLescano de Scerpella, Silvana AnduagaDiez Miranda, Elba Milagritoshttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINAL003517865_brito_trabajo.pdf003517865_brito_trabajo.pdfTrabajoapplication/pdf1496907https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/1/003517865_brito_trabajo.pdf30efe303e160bddf507124448477cfc2MD51003517865_brito_autorización.pdf003517865_brito_autorización.pdfAutorizaciónapplication/pdf234704https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/2/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdfc77e4c5a737f41d68ec0d00e9486e5a5MD52003517865_brito_similitud.pdf003517865_brito_similitud.pdfSimilitudapplication/pdf5194727https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/3/003517865_brito_similitud.pdf09213c6a602a226f204b212af6b49242MD53003517865_brito_acta.pdf003517865_brito_acta.pdfActaapplication/pdf234844https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/4/003517865_brito_acta.pdf454ea5ecb599a55f3cb5e69fff3029dfMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55TEXT003517865_brito_trabajo.pdf.txt003517865_brito_trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain100807https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/6/003517865_brito_trabajo.pdf.txt93acfe695d6724a33ddd698bca449d75MD56003517865_brito_autorización.pdf.txt003517865_brito_autorización.pdf.txtExtracted texttext/plain4024https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/8/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdf.txt73cf03ed44238acddea11bb3a99610aaMD58003517865_brito_similitud.pdf.txt003517865_brito_similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain119878https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/10/003517865_brito_similitud.pdf.txt3b70e2071e86d0e2073dd257150e887aMD510003517865_brito_acta.pdf.txt003517865_brito_acta.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/12/003517865_brito_acta.pdf.txt68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512THUMBNAIL003517865_brito_trabajo.pdf.jpg003517865_brito_trabajo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5299https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/7/003517865_brito_trabajo.pdf.jpg0d9c464bf56cd0283114baad8af86d8dMD57003517865_brito_autorización.pdf.jpg003517865_brito_autorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7182https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/9/003517865_brito_autorizaci%c3%b3n.pdf.jpg394a472d64d5a5a6ebfe2d3dd63676ebMD59003517865_brito_similitud.pdf.jpg003517865_brito_similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4842https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/11/003517865_brito_similitud.pdf.jpg6543fbcca99d4aa318ddb0e3ef4b94faMD511003517865_brito_acta.pdf.jpg003517865_brito_acta.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6680https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/18959/13/003517865_brito_acta.pdf.jpg9592a53e61a0c127a5c3c6cbdbcd3ad0MD51320.500.12727/18959oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/189592025-09-16 03:03:06.058REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.098175
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).