Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú
Descripción del Articulo
En el primer capítulo, se describe el uso de los géneros periodísticos en radio, así como el manejo de la producción radial que junto a la labor del reportero cumplen un papel predominante en la programación de cualquier medio radial. Así mismo, en este primer capítulo se destacan los momentos histó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiodifusión Programas de radio - Producción y dirección Periodismo radial Radio - Programas - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
id |
USMP_de890db6ac1b2bd4e828d7d731b2f8da |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3656 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Jara Pineda, Mercedes DonatilaJara Pineda, Mercedes Donatila2018-07-19T08:44:42Z2018-07-19T08:44:42Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12727/3656En el primer capítulo, se describe el uso de los géneros periodísticos en radio, así como el manejo de la producción radial que junto a la labor del reportero cumplen un papel predominante en la programación de cualquier medio radial. Así mismo, en este primer capítulo se destacan los momentos históricos de Radio Nacional del Perú desde su creación, su visión, misión y objetivos, y el papel que ha venido cumpliendo a lo largo de estos años en su función de integrar al país, como aliado de la educación y cultura en bien del desarrollo de la nación peruana. Se describe, el papel protagónico que cumple el productor de radio en la planificación, elaboración y puesta en escena de la producción radial- sea el género que sea- en este caso abocado a la experiencia como productora de noticiero radial. Así mismo se rescata el papel que cumple el reportero radial desde el lugar donde se produce la noticia, sus cualidades y fortalezas para difundir la noticia con la claridad, transparencia y simultaneidad que implican los acontecimientos. En el capítulo segundo, tras describir y analizar el marco teórico de la monografía, se desarrolla la experiencia profesional como reportera (1981 al 2007) y productora (2007 a la actualidad) en Radio Nacional, se reseñan los momentos periodísticos más significativos que se cumplieron en esta emisora del Estado. En el capítulo tercero se incluyen las conclusiones y aportes para mejorar la producción radial desde la experiencia profesional, así como también para mejorar las funciones y capacidades de un reportero radial.90 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPRadiodifusiónProgramas de radio - Producción y direcciónPeriodismo radialRadio - Programas - Planificaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52ORIGINALjara_pmd.pdfjara_pmd.pdfTexto completoapplication/pdf3414237https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/3/jara_pmd.pdf563eb636816a54340a6311ddde5fba10MD53TEXTjara_pmd.pdf.txtjara_pmd.pdf.txtExtracted texttext/plain111174https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/4/jara_pmd.pdf.txtf1b4793f84ecf950554678d770c6874bMD54THUMBNAILjara_pmd.pdf.jpgjara_pmd.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5177https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/5/jara_pmd.pdf.jpg96f5b0859872c963690a393478b056a2MD5520.500.12727/3656oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/36562020-01-03 01:43:32.243REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
title |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
spellingShingle |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú Jara Pineda, Mercedes Donatila Radiodifusión Programas de radio - Producción y dirección Periodismo radial Radio - Programas - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
title_short |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
title_full |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
title_fullStr |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
title_full_unstemmed |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
title_sort |
Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Jara Pineda, Mercedes Donatila |
author |
Jara Pineda, Mercedes Donatila |
author_facet |
Jara Pineda, Mercedes Donatila |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Jara Pineda, Mercedes Donatila |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Radiodifusión Programas de radio - Producción y dirección Periodismo radial Radio - Programas - Planificación |
topic |
Radiodifusión Programas de radio - Producción y dirección Periodismo radial Radio - Programas - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
description |
En el primer capítulo, se describe el uso de los géneros periodísticos en radio, así como el manejo de la producción radial que junto a la labor del reportero cumplen un papel predominante en la programación de cualquier medio radial. Así mismo, en este primer capítulo se destacan los momentos históricos de Radio Nacional del Perú desde su creación, su visión, misión y objetivos, y el papel que ha venido cumpliendo a lo largo de estos años en su función de integrar al país, como aliado de la educación y cultura en bien del desarrollo de la nación peruana. Se describe, el papel protagónico que cumple el productor de radio en la planificación, elaboración y puesta en escena de la producción radial- sea el género que sea- en este caso abocado a la experiencia como productora de noticiero radial. Así mismo se rescata el papel que cumple el reportero radial desde el lugar donde se produce la noticia, sus cualidades y fortalezas para difundir la noticia con la claridad, transparencia y simultaneidad que implican los acontecimientos. En el capítulo segundo, tras describir y analizar el marco teórico de la monografía, se desarrolla la experiencia profesional como reportera (1981 al 2007) y productora (2007 a la actualidad) en Radio Nacional, se reseñan los momentos periodísticos más significativos que se cumplieron en esta emisora del Estado. En el capítulo tercero se incluyen las conclusiones y aportes para mejorar la producción radial desde la experiencia profesional, así como también para mejorar las funciones y capacidades de un reportero radial. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-07-19T08:44:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-07-19T08:44:42Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3656 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/3656 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
90 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/3/jara_pmd.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/4/jara_pmd.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/3656/5/jara_pmd.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 563eb636816a54340a6311ddde5fba10 f1b4793f84ecf950554678d770c6874b 96f5b0859872c963690a393478b056a2 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841818004870922240 |
score |
12.860346 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).