Experiencia profesional como reportera y productora de Radio Nacional del Perú
Descripción del Articulo
En el primer capítulo, se describe el uso de los géneros periodísticos en radio, así como el manejo de la producción radial que junto a la labor del reportero cumplen un papel predominante en la programación de cualquier medio radial. Así mismo, en este primer capítulo se destacan los momentos histó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3656 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/3656 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Radiodifusión Programas de radio - Producción y dirección Periodismo radial Radio - Programas - Planificación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04 |
Sumario: | En el primer capítulo, se describe el uso de los géneros periodísticos en radio, así como el manejo de la producción radial que junto a la labor del reportero cumplen un papel predominante en la programación de cualquier medio radial. Así mismo, en este primer capítulo se destacan los momentos históricos de Radio Nacional del Perú desde su creación, su visión, misión y objetivos, y el papel que ha venido cumpliendo a lo largo de estos años en su función de integrar al país, como aliado de la educación y cultura en bien del desarrollo de la nación peruana. Se describe, el papel protagónico que cumple el productor de radio en la planificación, elaboración y puesta en escena de la producción radial- sea el género que sea- en este caso abocado a la experiencia como productora de noticiero radial. Así mismo se rescata el papel que cumple el reportero radial desde el lugar donde se produce la noticia, sus cualidades y fortalezas para difundir la noticia con la claridad, transparencia y simultaneidad que implican los acontecimientos. En el capítulo segundo, tras describir y analizar el marco teórico de la monografía, se desarrolla la experiencia profesional como reportera (1981 al 2007) y productora (2007 a la actualidad) en Radio Nacional, se reseñan los momentos periodísticos más significativos que se cumplieron en esta emisora del Estado. En el capítulo tercero se incluyen las conclusiones y aportes para mejorar la producción radial desde la experiencia profesional, así como también para mejorar las funciones y capacidades de un reportero radial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).