La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016
Descripción del Articulo
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (D 324.6 F6341 2016)
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4104 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/4104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gobernabilidad Democracia Sistemas electorales Elecciones Partidos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
id |
USMP_d6ced7e2d3cee219cf3800c55b6e0c29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4104 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Figueroa Sánchez, Armando EdgardoFlores Tijero, Marco AntonioFlores Tijero, Marco Antonio2018-11-06T18:12:46Z2018-11-06T18:12:46Z2016https://hdl.handle.net/20.500.12727/4104Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (D 324.6 F6341 2016)El objetivo de la presente investigación fue determinar cómo se evidencia la relación causal de las dimensiones de la gobernabilidad democrática, en la adopción del tipo de elección de los congresistas, en los ciudadanos de Lima-Perú, año 2016. Las dimensiones de la gobernabilidad fueron tomadas de estudios realizados por el Banco Mundial. El tipo de estudio fue no experimental, con diseño correlacional, transversal, en una muestra de 196 ciudadanos estratificados de acuerdo al género, edad y nivel socioeconómico, a los cuales se aplicó un cuestionario validado y con alta confidencialidad. Los resultados obtenidos de la relación causal entre como ejercen los congresistas, la gobernabilidad democrática en todas sus dimensiones, con el tipo de elección de los congresistas por parte de los ciudadanos, es muy significativa al 95% de confianza, por haberse obtenido un p-valor = 0,00 de la prueba chi-cuadrado de Pearson. Lo que se puede interpretar como que, la adopción de la no reelección de congresistas adoptadas por los ciudadanos en un 68%, es causada por la forma “bastante baja” de como los congresistas ejercen la gobernabilidad. Las conclusiones a las que se arriban en la presente investigación conducirían a establecer regulatoriamente la reelección o la no reelección de congresistas como se ha establecido en otros países de América y de Europa.Sede Central176 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPGobernabilidadDemocraciaSistemas electoralesEleccionesPartidos políticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Gobierno y Política PúblicaUniversidad de San Martín de Porres. Instituto de Gobierno y de Gestión PúblicaGobierno y Política Públicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4104/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD5220.500.12727/4104oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/41042025-08-19 14:34:16.084REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
title |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
spellingShingle |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 Flores Tijero, Marco Antonio Gobernabilidad Democracia Sistemas electorales Elecciones Partidos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
title_short |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
title_full |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
title_fullStr |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
title_full_unstemmed |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
title_sort |
La gobernabilidad democrática y su relación causal con el tipo de elección de congresistas en el Perú - 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores Tijero, Marco Antonio |
author |
Flores Tijero, Marco Antonio |
author_facet |
Flores Tijero, Marco Antonio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Figueroa Sánchez, Armando Edgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Tijero, Marco Antonio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Gobernabilidad Democracia Sistemas electorales Elecciones Partidos políticos |
topic |
Gobernabilidad Democracia Sistemas electorales Elecciones Partidos políticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
description |
Tesis física, ubicada en Biblioteca Central. (D 324.6 F6341 2016) |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-06T18:12:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-06T18:12:46Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4104 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/4104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
176 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Académico USMP Universidad de San Martín de Porres - USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/4104/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1841817443052290048 |
score |
13.093635 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).