Organizaciones políticas en las elecciones regionales en el Perú del 2002 al 2014
Descripción del Articulo
Considerando que los partidos políticos son el pilar de la construcción de una sociedad democrática, de la generación de políticas públicas y del establecimiento de gestión pública en mérito a éstas; la investigación aborda la participación, aceptación y persistencia de los movimientos regionales, l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8173 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8173 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Elecciones regionales Partidos políticos Movimientos regionales Alianzas electorales Democracia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Considerando que los partidos políticos son el pilar de la construcción de una sociedad democrática, de la generación de políticas públicas y del establecimiento de gestión pública en mérito a éstas; la investigación aborda la participación, aceptación y persistencia de los movimientos regionales, las alianzas electorales y los partidos políticos, en los procesos de primera vuelta de las elecciones regionales realizados en las veinticinco regiones del Perú entre el 2002 y el 2014, para establecer la fortaleza o debilidad de éstas. Se tiene como hipótesis que los movimientos regionales han empezado a ganar terreno en materia de participación y de aceptación por parte de la población, pero que éstos así como los partidos son instituciones débiles que requieren una nueva normatividad para hacerlas verdaderamente representativas de los intereses de la población y tengan capacidad de afianzar el sistema democrático e institucional. Los resultados evidencian debilidad de los partidos políticos, una mayor participación y aceptación de los movimientos regionales que resultan instituciones políticas momentáneas, caudillistas y localistas que en esas condiciones no aportan a la generación de políticas públicas y a una buena gestión pública. La necesidad de construir instituciones políticas sólidas de carácter nacional con visión integradora, democrática y descentralista, lleva a plantear una nueva legislación que deje de lado las organizaciones regionales y fortalezca los partidos políticos a partir de exigencias de funcionalidad, representación y ejercicio democrático. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).