Comunicación política de los movimientos políticos regionales en época no electoral Ancash 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Comunicación política de los movimientos políticos regionales en época no electoral Ancash 2017” tiene la finalidad de dar a conocer las características que tiene la comunicación política en la época no electoral, en los movimientos de mayor trascendencia y con ma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aranda Villanueva, Yelsen Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/3293
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/3293
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación política
Movimientos políticos regionales
Elecciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.12
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Comunicación política de los movimientos políticos regionales en época no electoral Ancash 2017” tiene la finalidad de dar a conocer las características que tiene la comunicación política en la época no electoral, en los movimientos de mayor trascendencia y con mayor respaldo en las elecciones del 2014 que son Movimiento Acción Nacionalista Peruano (MANPE) y el movimiento regional ANDE-MAR, para tal fin se empleó una encuesta a una muestra de 358 ciudadanos de la población de la ciudad de Huaraz y un análisis de los medios de comunicación oficiales. Con el estudio realizado se logró demostrar que los movimientos regionales realizan escasamente el empleo del modelo dialógico de la comunicación política, porque las organizaciones políticas no tienen una comunicación directa y de manera bidireccional con la población en época no electoral, esto hace que no ganen adeptos y que no mantengan a los que ganaron en la campaña en la que se presentaron como candidatos. De ese modo los movimientos políticos solo se preocupan de hablar y escuchar a la población en época electoral, no por ganar adeptos que siempre serian fieles incluso en época no electoral, sino solo por ganar votos para ganar la elección inmediata a la que se han presentado. Por otro lado, el empleo del modelo propagandístico de la comunicación política tampoco se ve reflejado de manera continua y organizada en ninguno de los movimientos regionales mencionados. Estas características hacen que la época no electoral sea silenciosa como si los movimientos regionales no existieran o se desentendieran de los problemas de la sociedad y solo reaparecen en las nuevas elecciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).