Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar las características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao – 2018. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo documental descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. el universo estuvo constituido por 393 pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anciano Accidentes por caidas Caracteristicas del estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| id |
USMP_d5d875fa6b026691ec606018675599d7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5223 |
| network_acronym_str |
USMP |
| network_name_str |
USMP-Institucional |
| repository_id_str |
2089 |
| spelling |
Carhuapoma Acosta, Ysabel CristinaValencia del Aguila, Lida CarolinaValencia del Aguila, Lida Carolina2019-09-07T11:33:52Z2019-09-07T11:33:52Z2019Valencia, LC. Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; año.https://hdl.handle.net/20.500.12727/5223El objetivo es determinar las características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao – 2018. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo documental descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. el universo estuvo constituido por 393 pacientes que ingresaron como consecuencias de caídas a los servicios de traumatología y cirugía registrados en las fichas de atención de emergencia del hospital san josé callao¬ en el año 2018. la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento, la ficha de recolección de datos. Resultados: durante el periodo 2018 se observó mayor frecuencia de caídas en el mes de noviembre. características epidemiológicas: de sexo femenino (62,%), de 60 a 74 años (62,1%), vive acompañado (67,4%), sin antecedente patológicos (57,3%), sin medicación (58,8%), se cae en el domicilio (68,4%),en los días de lunes a viernes (72,8%), por la mañana (38,4%), por primera vez (98,7%). características clínicas: tipo de caída accidental (58%), lesiones heridas (25,5%), contusiones (26%), fracturas (23,5%), heridas en la cabeza (17,8%), contusiones en el tronco (10,2%), fracturas en los miembros superiores (15,3%). Conclusiones: la caída en el adulto mayor predomina en el sexo femenino, se dan en el domicilio, por la mañana y primera vez que sufre la caída. las lesiones más frecuentes fueron las contusiones, heridas y fracturas, el área más afectada la cabeza, los miembros superiores, y el tronco.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPAncianoAccidentes por caidasCaracteristicas del estudiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Obstetricia y EnfermeríaEnfermeríahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALValencia_ Lida.pdfValencia_ Lida.pdfTrabajoapplication/pdf1016360https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/2/Valencia_%20Lida.pdfc74a7d0de421d532273422e5c1f73323MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/3/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/3/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD53TEXTValencia_ Lida.pdf.txtValencia_ Lida.pdf.txtExtracted texttext/plain62501https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/4/Valencia_%20Lida.pdf.txt708df1d3b53aeca9a0c139b803c50954MD54THUMBNAILValencia_ Lida.pdf.jpgValencia_ Lida.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5145https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/5/Valencia_%20Lida.pdf.jpg388f9a09db006aa08ae99ca92bf7c55bMD5520.500.12727/5223oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/52232020-01-03 02:40:22.385REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| title |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| spellingShingle |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 Valencia del Aguila, Lida Carolina Anciano Accidentes por caidas Caracteristicas del estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| title_short |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| title_full |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| title_fullStr |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| title_full_unstemmed |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| title_sort |
Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Valencia del Aguila, Lida Carolina |
| author |
Valencia del Aguila, Lida Carolina |
| author_facet |
Valencia del Aguila, Lida Carolina |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carhuapoma Acosta, Ysabel Cristina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valencia del Aguila, Lida Carolina |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Anciano Accidentes por caidas Caracteristicas del estudio |
| topic |
Anciano Accidentes por caidas Caracteristicas del estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| description |
El objetivo es determinar las características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao – 2018. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo documental descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. el universo estuvo constituido por 393 pacientes que ingresaron como consecuencias de caídas a los servicios de traumatología y cirugía registrados en las fichas de atención de emergencia del hospital san josé callao¬ en el año 2018. la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento, la ficha de recolección de datos. Resultados: durante el periodo 2018 se observó mayor frecuencia de caídas en el mes de noviembre. características epidemiológicas: de sexo femenino (62,%), de 60 a 74 años (62,1%), vive acompañado (67,4%), sin antecedente patológicos (57,3%), sin medicación (58,8%), se cae en el domicilio (68,4%),en los días de lunes a viernes (72,8%), por la mañana (38,4%), por primera vez (98,7%). características clínicas: tipo de caída accidental (58%), lesiones heridas (25,5%), contusiones (26%), fracturas (23,5%), heridas en la cabeza (17,8%), contusiones en el tronco (10,2%), fracturas en los miembros superiores (15,3%). Conclusiones: la caída en el adulto mayor predomina en el sexo femenino, se dan en el domicilio, por la mañana y primera vez que sufre la caída. las lesiones más frecuentes fueron las contusiones, heridas y fracturas, el área más afectada la cabeza, los miembros superiores, y el tronco. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-07T11:33:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-07T11:33:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valencia, LC. Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; año. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5223 |
| identifier_str_mv |
Valencia, LC. Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018 [Tesis de pregrado]. Lima: Universidad de San Martín de Porres, Facultad de Obstetricia y Enfermería; año. |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/5223 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
| instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
| instacron_str |
USMP |
| institution |
USMP |
| reponame_str |
USMP-Institucional |
| collection |
USMP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/2/Valencia_%20Lida.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/3/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/3/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/4/Valencia_%20Lida.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5223/5/Valencia_%20Lida.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c74a7d0de421d532273422e5c1f73323 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135 708df1d3b53aeca9a0c139b803c50954 388f9a09db006aa08ae99ca92bf7c55b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
| _version_ |
1846890176130842624 |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).