Características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao - 2018
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar las características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao – 2018. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo documental descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. el universo estuvo constituido por 393 pacient...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5223 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/5223 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Anciano Accidentes por caidas Caracteristicas del estudio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | El objetivo es determinar las características de las caídas en el adulto mayor que ingresa por emergencia del Hospital San José Callao – 2018. Método: estudio de enfoque cuantitativo, de tipo documental descriptivo, de corte transversal y retrospectivo. el universo estuvo constituido por 393 pacientes que ingresaron como consecuencias de caídas a los servicios de traumatología y cirugía registrados en las fichas de atención de emergencia del hospital san josé callao¬ en el año 2018. la técnica utilizada fue el análisis documental y como instrumento, la ficha de recolección de datos. Resultados: durante el periodo 2018 se observó mayor frecuencia de caídas en el mes de noviembre. características epidemiológicas: de sexo femenino (62,%), de 60 a 74 años (62,1%), vive acompañado (67,4%), sin antecedente patológicos (57,3%), sin medicación (58,8%), se cae en el domicilio (68,4%),en los días de lunes a viernes (72,8%), por la mañana (38,4%), por primera vez (98,7%). características clínicas: tipo de caída accidental (58%), lesiones heridas (25,5%), contusiones (26%), fracturas (23,5%), heridas en la cabeza (17,8%), contusiones en el tronco (10,2%), fracturas en los miembros superiores (15,3%). Conclusiones: la caída en el adulto mayor predomina en el sexo femenino, se dan en el domicilio, por la mañana y primera vez que sufre la caída. las lesiones más frecuentes fueron las contusiones, heridas y fracturas, el área más afectada la cabeza, los miembros superiores, y el tronco. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).