Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú

Descripción del Articulo

El presente informe describe la experiencia obtenida en el desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de los proyectos informáticos, encargado por tGestiona, para lo cual se toma como base un sistema previamente desarrollado llamado Adjudica. La necesidad de efectuarlo se hizo evidente luego d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: La Torre Arteta, Raúl
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1059
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1059
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Empresas de telecomunicaciones
Diseño de sistemas
Control de proyectos
384 - Comunicaciones Telecomunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
id USMP_d3cbb3368b9e77db1628962b74d56748
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1059
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling La Torre Arteta, RaúlLa Torre Arteta, Raúl2015-07-02T13:10:26Z2015-07-02T13:10:26Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1059El presente informe describe la experiencia obtenida en el desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de los proyectos informáticos, encargado por tGestiona, para lo cual se toma como base un sistema previamente desarrollado llamado Adjudica. La necesidad de efectuarlo se hizo evidente luego de hacer un análisis costo/beneficio, más aun considerando que la cantidad de proyectos que se manejaron en la OCTP (Oficina de Control Técnico de Proyectos) seguirían en franco crecimiento debido a que tienen la responsabilidad de manejar la mayoría de proyectos de Telefónica. Se presentan las actividades desarrolladas haciendo uso de la metodología MEGÓN (propia de Telefónica), así como un cronograma donde se muestra el orden de dichas actividades y los tiempos de ejecución correspondientes. Para realizar estas actividades, se utilizó Visual Studio .NET 2008 como lenguaje de programación y SQL Server 2008 como manejador relacional de base de datos. Posteriormente, se realiza una reflexión autocrítica de la experiencia en la cual se detalla cuáles fueron los principales inconvenientes que se encontraron, así como particularidades propias de la misma y las lecciones aprendidas.229 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPEmpresas de telecomunicacionesDiseño de sistemasControl de proyectos384 - Comunicaciones Telecomunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero de Computación y SistemasUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería de Computación y Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALtorre_r.pdftorre_r.pdfTrabajoapplication/pdf9547342https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/1/torre_r.pdf17a000a9508d4b984f92aab7fa982085MD51torre_r_presentacion.pptxtorre_r_presentacion.pptxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.presentationml.presentation2211833https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/3/torre_r_presentacion.pptx9e8a3a16d9aa95573e372be09ff02216MD53TEXTtorre_r.pdf.txttorre_r.pdf.txtExtracted texttext/plain308130https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/4/torre_r.pdf.txt8fd55a9e4d989bb3d710ee0710940124MD54torre_r_presentacion.pptx.txttorre_r_presentacion.pptx.txtExtracted texttext/plain7708https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/6/torre_r_presentacion.pptx.txtdb4afa3dee050b1a682648bf3179e8daMD56THUMBNAILtorre_r.pdf.jpgtorre_r.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4852https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/5/torre_r.pdf.jpg2b9b7206a06963f7bd32dc80fcd7aab3MD5520.500.12727/1059oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10592020-01-03 01:08:57.431REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
title Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
spellingShingle Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
La Torre Arteta, Raúl
Empresas de telecomunicaciones
Diseño de sistemas
Control de proyectos
384 - Comunicaciones Telecomunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
title_short Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
title_full Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
title_fullStr Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
title_full_unstemmed Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
title_sort Desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de requerimientos informáticos para Telefónica del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv La Torre Arteta, Raúl
author La Torre Arteta, Raúl
author_facet La Torre Arteta, Raúl
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv La Torre Arteta, Raúl
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Empresas de telecomunicaciones
Diseño de sistemas
Control de proyectos
topic Empresas de telecomunicaciones
Diseño de sistemas
Control de proyectos
384 - Comunicaciones Telecomunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 384 - Comunicaciones Telecomunicación
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01
description El presente informe describe la experiencia obtenida en el desarrollo de un sistema de soporte a la gestión de los proyectos informáticos, encargado por tGestiona, para lo cual se toma como base un sistema previamente desarrollado llamado Adjudica. La necesidad de efectuarlo se hizo evidente luego de hacer un análisis costo/beneficio, más aun considerando que la cantidad de proyectos que se manejaron en la OCTP (Oficina de Control Técnico de Proyectos) seguirían en franco crecimiento debido a que tienen la responsabilidad de manejar la mayoría de proyectos de Telefónica. Se presentan las actividades desarrolladas haciendo uso de la metodología MEGÓN (propia de Telefónica), así como un cronograma donde se muestra el orden de dichas actividades y los tiempos de ejecución correspondientes. Para realizar estas actividades, se utilizó Visual Studio .NET 2008 como lenguaje de programación y SQL Server 2008 como manejador relacional de base de datos. Posteriormente, se realiza una reflexión autocrítica de la experiencia en la cual se detalla cuáles fueron los principales inconvenientes que se encontraron, así como particularidades propias de la misma y las lecciones aprendidas.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-07-02T13:10:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-07-02T13:10:26Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1059
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1059
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 229 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/1/torre_r.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/3/torre_r_presentacion.pptx
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/4/torre_r.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/6/torre_r_presentacion.pptx.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1059/5/torre_r.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
17a000a9508d4b984f92aab7fa982085
9e8a3a16d9aa95573e372be09ff02216
8fd55a9e4d989bb3d710ee0710940124
db4afa3dee050b1a682648bf3179e8da
2b9b7206a06963f7bd32dc80fcd7aab3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846256033575469056
score 13.047584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).