Implementación de un Datamart para toma de decisiones de recibos distribuidos a clientes postpago de Telefónica del Perú
Descripción del Articulo
El proyecto consiste en el diseño de un DataMart para generar, gestionar y analizar información consolidada, confiable y rápida que ayude a la toma de decisiones a nivel estratégico y operativo con base a los tipos de productos los cuales son telefonía Fija, Móvil y Cable de clientes Post Pago a niv...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2023 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2023 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información en administración Empresas de telecomunicaciones 384 - Comunicaciones Telecomunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.02.01 |
Sumario: | El proyecto consiste en el diseño de un DataMart para generar, gestionar y analizar información consolidada, confiable y rápida que ayude a la toma de decisiones a nivel estratégico y operativo con base a los tipos de productos los cuales son telefonía Fija, Móvil y Cable de clientes Post Pago a nivel Nacional. La metodología de implementación Ralph Kimball de Business Intelligence permitió comenzar con la etapa previa de planificación, la cual dirigió la definición y el alcance del proyecto. Para luego definir los recursos y requerimientos que lograron asignar tareas, duración y secuencia de actividades y entregables durante el ciclo de vida del proyecto. Como resultado, se consiguió implementar una herramienta que apoye en la explotación del conocimiento, fijando metas estratégicas que aporten a un mejor tiempo de entrega de los recibos distribuidos que conlleve a reducir el índice de los clientes rezagados y reiterados que se evalúan periódicamente. Se concluye del proyecto que la implementación del Datamart y la ejecución de actividades planificadas, genero una herramienta útil para los usuarios finales, brindando información adecuada en el momento oportuno respecto a los recibos distribuidos a nivel nacional para una mejor toma de decisiones, reduciendo tiempo y costo del proceso del negocio, además de la escalabilidad y capacidad de adaptarse a otras áreas de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).