Prevalencia del trastorno depresivo mayor en gestantes Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018

Descripción del Articulo

Estudia la prevalencia del trastorno depresivo mayor en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018. El trabajo es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población está constituida por 1368 pacientes gestantes; el tamaño de la muestra es de 96 pacientes gestantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Luna Matos, Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/3387
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/3387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Mujeres embarazadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Estudia la prevalencia del trastorno depresivo mayor en gestantes del Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2018. El trabajo es de tipo observacional, descriptivo, transversal y prospectivo. La población está constituida por 1368 pacientes gestantes; el tamaño de la muestra es de 96 pacientes gestantes, con un nivel de confianza de 90%, y un P=0.4 de proporción de depresivas en trabajos anteriores. Se realizará las entrevistas a las pacientes que acuden a la consulta externa al azar, tomando en cuenta el registro de las pacientes que serán atendidas el día de las encuestas, considerando los criterios de inclusión y exclusión, según muestreo sistemático. Para los criterios de inclusión se tomarán en cuentan: gestantes que acudan a la consulta externa del Servicio de Obstetricia, sin dificultades para aplicar los instrumentos de valoración (analfabetismo, uso de otro idioma, problema de audición y lenguaje) y sin alto riesgo obstétrico (ARO). Cada pregunta que haya sido debidamente contestada será introducida en una base de datos, para luego ser procesadas. La información será analizada estadísticamente. El tipo de análisis será cuantitativo y se presentará los resultados en tablas y gráficos de acuerdo a los objetivos, variables e hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).