Prevalencia de trastorno depresivo mayor en Lima Metropolitana durante el año 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: El presente estudio busca identificar la proporción de personas atendidas por Trastorno Depresivo Mayor en los Centros de Salud Mental Comunitarios en el área de Lima Metropolitana durante el transcurso del año 2017. Metodología: Este estudio fue de tipo cuantitativo, observacional y trans...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malatesta Villar, Gustavo Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/12277
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/12277
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno depresivo
Salud Mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: El presente estudio busca identificar la proporción de personas atendidas por Trastorno Depresivo Mayor en los Centros de Salud Mental Comunitarios en el área de Lima Metropolitana durante el transcurso del año 2017. Metodología: Este estudio fue de tipo cuantitativo, observacional y transversal. Se realizó partiendo de una base de datos recolectada por el Ministerio de Salud, realizada en individuos de entre 10 y 80 años que iban a los Centros de Salud Mental Comunitaria, y que cuyos datos de atención se subieron a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos. Resultados: Entre los resultados obtenidos encontramos que la proporción de trastorno depresivo en los Centros de Salud Mental Comunitarios en Lima Metropolitana fue de 24.3%. Dentro de estos, la población femenina ocupó el 74.2% de los casos positivos. En cuanto a distritos, San Luis registró una frecuencia de 69% de casos positivos de trastorno depresivo y a nivel de Direcciones de Redes Integradas de Salud fue Lima Norte quien obtuvo un total de 29.5%; Lima Sur, 20.5% y tanto Lima Este como Lima Centro tuvieron un 27.3%. Se encontró que en algunos distritos se reportó un número bajo de casos, lo que puede sugerir la existencia de subreporte de casos en estos lugares, por tal motivo estos resultados no pueden ser tomados como valores precisos que reflejen la realidad en estos centros de salud. Conclusiones: Encontramos que aproximadamente 1 de cada 4 personas que se atiende en un Centro de Salud Mental Comunitario en Lima puede presentar trastorno depresivo. Dentro de los distritos con mayor frecuencia encontramos a San Luis y La Molina y siendo la jurisdicción de Lima Norte la que mayor frecuencia registra al año 2017. No se puede concluir con certeza que esta sea la frecuencia real de trastornos depresivos debido a la presencia de subreportes en la base de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).