Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco

Descripción del Articulo

Esta tesis tiene por finalidad la aplicación de un plan de mejora continua para obtener un mayor rendimiento y calidad en el servicio del proceso del lavado al seco en la lavandería Sagita S.A. Después de analizar la data histórica de la empresa y de hacer un análisis interno de esta, se determinó q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanca Canales, Susana Katherine
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1050
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1050
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Lavandería industrial
Rendimiento laboral
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
id USMP_cf4eb902e8a8181db7533ab1eb376659
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1050
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Huanca Canales, Susana KatherineHuanca Canales, Susana Katherine2015-06-23T12:44:39Z2015-06-23T12:44:39Z2014https://hdl.handle.net/20.500.12727/1050Esta tesis tiene por finalidad la aplicación de un plan de mejora continua para obtener un mayor rendimiento y calidad en el servicio del proceso del lavado al seco en la lavandería Sagita S.A. Después de analizar la data histórica de la empresa y de hacer un análisis interno de esta, se determinó que su problemática es la baja productividad. La metodología aplicada para el estudio fue el Ciclo de Deming (PHVA), este consiste en cuatro etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Asimismo, las herramientas que se utilizaron para hacer viable la solución al problema, fueron: costo de calidad, diagrama de Pareto, diagramas de flujos, gráficas de control, técnica brainstorming, 5W1H, AMFE, 5Ss y QFD. Como resultado de la evaluación a la empresa, se observa la falta de: manuales de trabajo, programas de planeamiento, bitácora de mantenimiento para las maquinarias y falta de capacitación del personal. Se concluye que la implementación del plan de mejora continua permitió tener un mejor desempeño de los trabajadores, aumentó la efectividad en un 64% y disminuyó el costo de la calidad a S/. 198 097.09; por lo que el proyecto es rentable con un VAN de S/. 326 608.12190 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPMejora continuaLavandería industrialRendimiento laboral338 - Producciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al secoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero IndustrialUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniería Industrialhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52ORIGINALhuanca_sk.pdfhuanca_sk.pdfTrabajoapplication/pdf3967400https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/1/huanca_sk.pdfe4dfbd5f9b3c3715f7acb7c45d04285dMD51TEXThuanca_sk.pdf.txthuanca_sk.pdf.txtExtracted texttext/plain181606https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/3/huanca_sk.pdf.txt948296f4c3ba6dd926da9216998446eaMD53THUMBNAILhuanca_sk.pdf.jpghuanca_sk.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4602https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/4/huanca_sk.pdf.jpgf2be230c5b7757c41e1209582de9f836MD5420.500.12727/1050oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10502020-01-03 00:44:40.168REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
title Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
spellingShingle Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
Huanca Canales, Susana Katherine
Mejora continua
Lavandería industrial
Rendimiento laboral
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
title_short Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
title_full Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
title_fullStr Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
title_full_unstemmed Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
title_sort Implementación de una mejora continua para una lavandería en el área de lavado al seco
dc.creator.none.fl_str_mv Huanca Canales, Susana Katherine
author Huanca Canales, Susana Katherine
author_facet Huanca Canales, Susana Katherine
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Huanca Canales, Susana Katherine
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Mejora continua
Lavandería industrial
Rendimiento laboral
topic Mejora continua
Lavandería industrial
Rendimiento laboral
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 338 - Producción
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
description Esta tesis tiene por finalidad la aplicación de un plan de mejora continua para obtener un mayor rendimiento y calidad en el servicio del proceso del lavado al seco en la lavandería Sagita S.A. Después de analizar la data histórica de la empresa y de hacer un análisis interno de esta, se determinó que su problemática es la baja productividad. La metodología aplicada para el estudio fue el Ciclo de Deming (PHVA), este consiste en cuatro etapas: Planificar, Hacer, Verificar y Actuar. Asimismo, las herramientas que se utilizaron para hacer viable la solución al problema, fueron: costo de calidad, diagrama de Pareto, diagramas de flujos, gráficas de control, técnica brainstorming, 5W1H, AMFE, 5Ss y QFD. Como resultado de la evaluación a la empresa, se observa la falta de: manuales de trabajo, programas de planeamiento, bitácora de mantenimiento para las maquinarias y falta de capacitación del personal. Se concluye que la implementación del plan de mejora continua permitió tener un mejor desempeño de los trabajadores, aumentó la efectividad en un 64% y disminuyó el costo de la calidad a S/. 198 097.09; por lo que el proyecto es rentable con un VAN de S/. 326 608.12
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-06-23T12:44:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-06-23T12:44:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1050
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1050
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 190 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres – USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/1/huanca_sk.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/3/huanca_sk.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1050/4/huanca_sk.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
e4dfbd5f9b3c3715f7acb7c45d04285d
948296f4c3ba6dd926da9216998446ea
f2be230c5b7757c41e1209582de9f836
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845060627918225408
score 13.243185
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).