Mejoramiento de la productividad a base de un modelo de mejora continua en una empresa de calzados

Descripción del Articulo

Muestra el estudio realizado en un periodo de 8 meses en una empresa de calzados de razón social Calzatura Miranda S.A.C., cuyo objetivo principal es aumentar la productividad del área de producción utilizando una metodología de mejora continua. A base de un análisis comparativo de diversas metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Álvarez Sánchez, Ítalo Josué, Vicuña Solórzano, Katzy Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2309
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2309
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mejora continua
Industria del calzado
338 - Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Muestra el estudio realizado en un periodo de 8 meses en una empresa de calzados de razón social Calzatura Miranda S.A.C., cuyo objetivo principal es aumentar la productividad del área de producción utilizando una metodología de mejora continua. A base de un análisis comparativo de diversas metodologías, se seleccionó la metodología del ciclo de Deming (PHVA), donde se utilizaron como herramientas principales el árbol de problemas, plan estratégico, el método de las 5S y el Quality Function Deployment (QFD). Como resultado se obtuvo un incremento de la productividad de 0.0148 a 0.0174 pares/soles, equivalente a un 17.52% de mejora y cuya evaluación económica demuestra un VAN de S/. 69,914 y un TIR de 58.86% para un periodo de 6 trimestres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).