Adicción a los videojuegos y competencias sociales en escolares de secundaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como principal objetivo determinar si existe una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y las competencias sociales en estudiantes de nivel secundaria. El estudio realizado fue de tipo correlacional y comparativo, de corte transversal, aplicando a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17089 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/17089 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Adicción Videojuegos Adolescentes Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como principal objetivo determinar si existe una relación significativa entre la adicción a los videojuegos y las competencias sociales en estudiantes de nivel secundaria. El estudio realizado fue de tipo correlacional y comparativo, de corte transversal, aplicando a un muestreo no probabilístico intencional, con una selección de 235 estudiantes, entre los 14 y 17 años, de un colegio público. Para la encuesta y medición de variables los instrumentos utilizados fueron el Test de Dependencia de Videojuegos (TDV), y el Cuestionario Multidimensional de Competencias Sociales para adolescentes (AMSC-Q). Se dio como resultado la existencia de una relación medianamente significativa, inversamente proporcional, entre la adicción a los videojuegos y las competencias sociales, lo que sugiere que, a mayor nivel de adicción, será menor el desarrollo de competencias sociales (r=-0.516; p< .01). Las conclusiones más relevantes destacan la necesidad de intervenciones educativas que aborden el empleo responsable de los videojuegos, para así impulsar el desarrollo social adecuado hacia los adolescentes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).