Procrastinación y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de universidades privadas en Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El objetivo de este estudio es investigar la asociación entre la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana debido a que la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios es un problema bastante frecuente en la a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15581 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/15581 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Procrastinación Ansiedad Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| Sumario: | El objetivo de este estudio es investigar la asociación entre la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios de Lima Metropolitana debido a que la procrastinación y la ansiedad ante los exámenes en estudiantes universitarios es un problema bastante frecuente en la actualidad. La metodología empleada fue la empírica, no experimental y la técnica asociativa correlacional directa. Participaron en el estudio 200 estudiantes universitarios, de 18 a 24 años, de una universidad del tercer al décimo ciclo de Lima Metropolitana. Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko (1998) y el Inventario de Autoevaluación de la Ansiedad ante los Exámenes (IDASE) de Bauermeister et al. (1983). Los hallazgos más cruciales muestran que los dos factores tienen una relación directa, significativa y de cierto tamaño. Finalmente, se concluye que pueden existir variaciones en las correlaciones entre las dimensiones y subdimensiones de las variables mencionadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).