Procrastinación académica y ansiedad ante los exámenes en estudiantes de una universidad privada de Villa El Salvador, 2023
Descripción del Articulo
Se evaluó a 306 alumnos (71.2% = M y 28.8% = V) matriculados del I al XI ciclo de una universidad de V.E.S., se buscó determinar la relación entre la procrastinación académica (PA) y la ansiedad ante los exámenes (AAE), utilizando un diseño no experimental-transversal y de nivel correlacional. Las p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Autónoma del Perú |
Repositorio: | AUTONOMA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.autonoma.edu.pe:20.500.13067/3839 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13067/3839 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación académica Ansiedad ante los exámenes Universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Se evaluó a 306 alumnos (71.2% = M y 28.8% = V) matriculados del I al XI ciclo de una universidad de V.E.S., se buscó determinar la relación entre la procrastinación académica (PA) y la ansiedad ante los exámenes (AAE), utilizando un diseño no experimental-transversal y de nivel correlacional. Las pruebas aplicadas fueron la Escala de Procrastinación Académica (EPA) de Busko y el Inventario de Ansiedad ante los Exámenes (IDASE) de Spielberger (1972). En cuanto a los datos se reportó correlación fuerte y directa entre las variables (rho = .760, p < .01), la cual demostró que la PA impacta en un 57.7% sobre la ansiedad ante los exámenes. Además, para la primera variable se detectó que el 61.8% de alumnos cuenta con un nivel promedio, mientras que el 65% contó con un nivel promedio para la ansiedad cuando dan un examen. Se concluyó que a una mayor presencia de PA mayor sensación de AAE. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).