Factores asociados a la realización de la prueba de papanicolaou en mujeres participantes en la encuesta demográfica y de salud familiar, ENDES 2017 – 2019.
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar los factores asociados a la prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años en mujeres participantes de La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2017 – 2019. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se analizaron los datos de 51...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/7421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/7421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prevención secundaria Prueba de Papanicolaou. Neoplasias del cuello uterino https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar los factores asociados a la prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años en mujeres participantes de La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES 2017 – 2019. Métodos: Estudio de tipo observacional, retrospectivo, transversal y analítico. Se analizaron los datos de 5125 mujeres de 30 a 59 años que respondieron a la pregunta “¿Hace cuánto tiempo le realizaron la última vez la prueba de Papanicolaou?” de La Encuesta Demográfica y de Salud Familiar y que contaban con datos completos en las variables a ser estudiadas. Se realizó el análisis descriptivo mediante frecuencias y porcentajes representados mediante tablas, para probar la asociación de las variables se utilizó la prueba de Chi cuadrado de Pearson. Resultados: La prevalencia de la prueba de Papanicolaou en los últimos 3 años en mujeres de 30 a 59 fue del 99.1% de las cuales solo el 55,6% lo realizaron hace menos de 2 años, las variables sociodemográficas que presentaron asociación estadísticamente significativa fueron edad (p= 0,00), grado de instrucción (p= 0,00), etnicidad (p= 0,01), idioma o lengua materna (p= 0,01) y seguro de salud (p= 0,00). Conclusiones: La edad, grado de instrucción, etnicidad, idioma o lengua materna y seguro de salud son los factores asociados a la realización de la prueba de Papanicolaou. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).