Asociación entre lengua materna y realización de papanicolaou en mujeres en edad fértil: según resultados de la encuesta demográfica y de salud familiar (ENDES) 2018
Descripción del Articulo
Objetivo. Determinar la asociación entre lengua originaria y realización de PAP en mujeres en edad fértil. Método. Estudio transversal analítico de datos secundarios. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. La muestra consistió en 7911 mujeres entre 30-...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/4226 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/4226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Prueba de Papanicolaou Barreras de Comunicación Neoplasias del Cuello Uterino Perú (Fuente: DeCS BIREME) http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | Objetivo. Determinar la asociación entre lengua originaria y realización de PAP en mujeres en edad fértil. Método. Estudio transversal analítico de datos secundarios. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2018. La muestra consistió en 7911 mujeres entre 30-49 años. Se analizaron descriptivamente las características sociodemográficas y de salud, y para el análisis multivariado se usaron modelos crudos y ajustados de regresión de Poisson con varianzas robustas. Resultados. Se encuestó a un total de 7911 participantes, de las cuales el 14,7% no se realizaron un PAP. Se observó que la probabilidad de realizarse un PAP fue 3% menor (p>0,05) en mujeres quechuahablantes (RPa=0,97; IC95%: 0,92 - 1,01) y 21% menor (p<0,01) en mujeres que hablaban otra lengua originaria (RPa=0,79; IC95%: 0,70 - 0,88) en comparación con las mujeres hispanohablantes. Conclusiones. Se encontró un crecimiento en la cobertura general de la prueba de PAP; sin embargo, las mujeres que hablan otras lenguas originarias mantienen el riesgo de no realizarse esta prueba. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).