Calidad de vida de las familias de neonatos con malformaciones congénitas: Lima Metropolitana 2010 - 2014

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer la calidad de vida de las familias de neonatos con malformaciones congénitas nacidos entre el 2010 y 2014 residentes en Lima Metropolitana Método: Estudio Mixto (cuantitativo-cualitativo). El enfoque cuantitativo es observacional, transversal y descriptivo; el enfoque cualitativo f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Anicama Elias, Rocío del Pilar
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2931
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/2931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Recién nacido
Anomalías congénitas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer la calidad de vida de las familias de neonatos con malformaciones congénitas nacidos entre el 2010 y 2014 residentes en Lima Metropolitana Método: Estudio Mixto (cuantitativo-cualitativo). El enfoque cuantitativo es observacional, transversal y descriptivo; el enfoque cualitativo fue el de observación no participativa. Los datos para el presente estudio fueron de fuente secundaria. La población estuvo constituida por 40 cuidadores de niños con malformación congénita nacidos en el Instituto Nacional Materno Perinatal de Lima, en el periodo 2010 a 2014. Se evaluó el estatus funcional, psicológico y social de los cuidadores en relación a la malformación congénita del niño y el comportamiento del cuidador frente al desarrollo del menor con malformación congénita. Resultados: Se determinó que el estatus social de los cuidadores se vio afectado en mayor medida (0.382), seguido de la afectación del estatus psicológico (0.258). La observación no participativa evidenció un rechazo importante ante la situación del menor con malformación congénita por parte del cuidador quien siente que el menor limita su desarrollo social. Conclusiones: Se deben generar estrategias de soporte emocional a los cuidadores de niños con malformaciones congénitas. Si bien es cierto, la situación per se puede afectar al desarrollo normal del menor, pero no tiene por qué ser un limitante para el desarrollo de la familia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).