Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo

Descripción del Articulo

La televisión se ha reconocido por ser el medio de comunicación por excelencia del sigo XX; sin embargo desde los años 90, la televisión peruana atraviesa una serie de cambios tecnológicos, producto de la era digital, lo que generó un panorama incierto para la televisión que conocíamos. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital
Formatos digitales
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:La televisión se ha reconocido por ser el medio de comunicación por excelencia del sigo XX; sin embargo desde los años 90, la televisión peruana atraviesa una serie de cambios tecnológicos, producto de la era digital, lo que generó un panorama incierto para la televisión que conocíamos. El presente trabajo de grado es de naturaleza monográfica y tiene como objetivo analizar el impacto que han producido las nuevas plataformas digitales sobre este tradicional medio de comunicación. Muchos de nosotros hemos sido partícipes de esta evolución tecnológica, donde muchos conceptos han variado, y la información se vuelve instantánea. Por ello, que las grandes productoras transforman sus modelos de gestión de contenidos televisivos, ante la clara tendencia de los telespectadores, de consumir contenidos a través de internet, donde puede decidir cómo, dónde y cuándo ven los contenidos, sin necesidad de someterse a las directrices de los directivos de los canales de los medios tradicionales. Sin embargo, dadas ciertas investigaciones televisivas, se ha demostrado que los usuarios continúan consumiendo ciertos contenidos en este medio, es decir, no han dejado de ver televisión, aunque en las dos últimas décadas sí ha descendido porcentualmente. Ante esta realidad cambiante de contenidos, ha surgido un nuevo formato denominado “híbrido” cuyo contenido es una mezcla de todos formatos. El más utilizado es el llamado “Revista magazine” o “magazine”, siendo este nuestro propósito de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).