Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo

Descripción del Articulo

La televisión se ha reconocido por ser el medio de comunicación por excelencia del sigo XX; sin embargo desde los años 90, la televisión peruana atraviesa una serie de cambios tecnológicos, producto de la era digital, lo que generó un panorama incierto para la televisión que conocíamos. El presente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5734
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/5734
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Televisión digital
Formatos digitales
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_c27826fad731f807f6fd9ce1e70fb7db
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/5734
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Zuñiga Becerra, Maria ElizabethZuñiga Becerra, Maria Elizabeth2019-12-05T15:36:55Z2019-12-05T15:36:55Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12727/5734La televisión se ha reconocido por ser el medio de comunicación por excelencia del sigo XX; sin embargo desde los años 90, la televisión peruana atraviesa una serie de cambios tecnológicos, producto de la era digital, lo que generó un panorama incierto para la televisión que conocíamos. El presente trabajo de grado es de naturaleza monográfica y tiene como objetivo analizar el impacto que han producido las nuevas plataformas digitales sobre este tradicional medio de comunicación. Muchos de nosotros hemos sido partícipes de esta evolución tecnológica, donde muchos conceptos han variado, y la información se vuelve instantánea. Por ello, que las grandes productoras transforman sus modelos de gestión de contenidos televisivos, ante la clara tendencia de los telespectadores, de consumir contenidos a través de internet, donde puede decidir cómo, dónde y cuándo ven los contenidos, sin necesidad de someterse a las directrices de los directivos de los canales de los medios tradicionales. Sin embargo, dadas ciertas investigaciones televisivas, se ha demostrado que los usuarios continúan consumiendo ciertos contenidos en este medio, es decir, no han dejado de ver televisión, aunque en las dos últimas décadas sí ha descendido porcentualmente. Ante esta realidad cambiante de contenidos, ha surgido un nuevo formato denominado “híbrido” cuyo contenido es una mezcla de todos formatos. El más utilizado es el llamado “Revista magazine” o “magazine”, siendo este nuestro propósito de estudio.62 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPTelevisión digitalFormatos digitalesMedios de comunicación de masashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Influencia de la era digital en el formato magazine televisivoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALZUÑIGA_BM.pdfZUÑIGA_BM.pdfTrabajoapplication/pdf2805769https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/1/ZU%c3%91IGA_BM.pdf0b5cbea2cd4a7f3dcbdf1f9d3a06a10aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8255https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/2/license.txt19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135MD52TEXTZUÑIGA_BM.pdf.txtZUÑIGA_BM.pdf.txtExtracted texttext/plain61266https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/3/ZU%c3%91IGA_BM.pdf.txt151dccc5903b171a488c1d60d355b01eMD53THUMBNAILZUÑIGA_BM.pdf.jpgZUÑIGA_BM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4864https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/4/ZU%c3%91IGA_BM.pdf.jpg5026db25ab387fd7226520d6a267a635MD5420.500.12727/5734oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/57342020-01-03 02:02:39.525REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZQpkZSB0ZXJjZXJvcyBkZXBlbmRlcsOhbiBkZSBsYXMgbGljZW5jaWFzIENyZWF0aXZlIENvbW1vbnMgb3RvcmdhZGFzCmluZGl2aWR1YWxtZW50ZSBwb3IgZWwgdGl0dWxhciBkZSBsYSBvYnJhIGFsIGF1dG9yaXphciBsYQpwdWJsaWNhY2nDs24gZGUgc3VzIG9icmFzIGVuIGVsIFJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4K
dc.title.es_PE.fl_str_mv Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
title Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
spellingShingle Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
Televisión digital
Formatos digitales
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
title_full Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
title_fullStr Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
title_full_unstemmed Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
title_sort Influencia de la era digital en el formato magazine televisivo
dc.creator.none.fl_str_mv Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
author Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
author_facet Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Zuñiga Becerra, Maria Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Televisión digital
Formatos digitales
Medios de comunicación de masas
topic Televisión digital
Formatos digitales
Medios de comunicación de masas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La televisión se ha reconocido por ser el medio de comunicación por excelencia del sigo XX; sin embargo desde los años 90, la televisión peruana atraviesa una serie de cambios tecnológicos, producto de la era digital, lo que generó un panorama incierto para la televisión que conocíamos. El presente trabajo de grado es de naturaleza monográfica y tiene como objetivo analizar el impacto que han producido las nuevas plataformas digitales sobre este tradicional medio de comunicación. Muchos de nosotros hemos sido partícipes de esta evolución tecnológica, donde muchos conceptos han variado, y la información se vuelve instantánea. Por ello, que las grandes productoras transforman sus modelos de gestión de contenidos televisivos, ante la clara tendencia de los telespectadores, de consumir contenidos a través de internet, donde puede decidir cómo, dónde y cuándo ven los contenidos, sin necesidad de someterse a las directrices de los directivos de los canales de los medios tradicionales. Sin embargo, dadas ciertas investigaciones televisivas, se ha demostrado que los usuarios continúan consumiendo ciertos contenidos en este medio, es decir, no han dejado de ver televisión, aunque en las dos últimas décadas sí ha descendido porcentualmente. Ante esta realidad cambiante de contenidos, ha surgido un nuevo formato denominado “híbrido” cuyo contenido es una mezcla de todos formatos. El más utilizado es el llamado “Revista magazine” o “magazine”, siendo este nuestro propósito de estudio.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-05T15:36:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-05T15:36:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/5734
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/5734
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 62 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
Universidad de San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/1/ZU%c3%91IGA_BM.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/3/ZU%c3%91IGA_BM.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/5734/4/ZU%c3%91IGA_BM.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 0b5cbea2cd4a7f3dcbdf1f9d3a06a10a
19c802c5bfcf4b4a5d4125de9910c135
151dccc5903b171a488c1d60d355b01e
5026db25ab387fd7226520d6a267a635
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1845621802334683136
score 12.932932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).