Prevención de trastornos músculo esqueléticos en personal de terapia física del departamento de rehabilitación del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú 2017

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el efecto de un programa de prevención de trastornos músculo esqueléticos en personal de terapia física del departamento de Rehabilitación del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú 2017. Metodología: El presente estudio corresponde a un estudio cuantitativo, diseño tr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Macedo, Jean Pierre
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/17666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno músculo esqueléticos
profesionales de salud
prevención
salud ocupacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.10
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el efecto de un programa de prevención de trastornos músculo esqueléticos en personal de terapia física del departamento de Rehabilitación del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú 2017. Metodología: El presente estudio corresponde a un estudio cuantitativo, diseño transversal y prospectivo. La población estuvo conformada por 110 trabajadores, de los cuales se seleccionó una muestra censal de 110. El instrumento de evaluación utilizado fue el cuestionario Nórdico de Kuorinka de la versión de Kuorinka et al., adaptado a la realidad peruana por Manchi. Resultados: Existen diferencias significativas posterior a la aplicación del programa de prevención en las diversas áreas anatómicas del cuello, hombros, dorso o lumbar, codo o antebrazo y muñeca o manos, presentando una significancia menor a 0.05 en la prueba de Wilcoxon aplicada. Conclusiones: El programa de prevención en trastornos músculo esqueléticos genera diferencias significativas en la aparición de los mismos en el personal de terapia física del departamento de Rehabilitación del Hospital Central de la Policía Nacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).