Capacidad de respuesta de los hospitales del MINSA en Lima Metropolitana ante un sismo de gran magnitud 2017-2018

Descripción del Articulo

Determina la capacidad de respuesta de los hospitales del MINSA de Lima Metropolitana ante un sismo de gran magnitud. El propósito del estudio es identificar la capacidad de respuesta de los Hospitales del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana, se adopten las políticas de salud adecuadas para di...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Segura, Karyn Lulyana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/4155
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/4155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Administración de desastres
Capacidad de camas en hospitales
Tiempo de reacción en desastres
Terremotos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Determina la capacidad de respuesta de los hospitales del MINSA de Lima Metropolitana ante un sismo de gran magnitud. El propósito del estudio es identificar la capacidad de respuesta de los Hospitales del Ministerio de Salud en Lima Metropolitana, se adopten las políticas de salud adecuadas para direccionar esfuerzos y acciones que implementen y/o refuercen los procesos requeridos para dar una efectiva y eficiente respuesta ante un sismo de gran magnitud. Debido a la presencia de factores de riesgo de nuestro país a sufrir diferentes desastres naturales, es que se requiere conocer la condición en la que se encuentran sus hospitales. En el caso de este estudio, se está investigando si los hospitales se encuentran listos para afrontar una condición de sismo de gran intensidad. Sabemos que deben estar activos las 24 horas del día y los 365 días del año para atender emergencias y, obviamente, tienen que estar listos para atender a las víctimas de un sismo de gran intensidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).