Conocimiento frente a un sismo de gran magnitud y capacidad de respuesta del enfermero del servicio de emergencia en un hospital de Lima, 2024

Descripción del Articulo

Determinar cómo el nivel de conocimiento frente a un sismo de gran magnitud se relaciona con la capacidad de respuesta del enfermero del Servicio de Emergencia en un Hospital de Lima, 2024. Metodología: El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tardio Apumayta, Yesica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/12124
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/12124
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos, Actitudes y Práctica en Salud
Health Knowledge, Attitudes, Practice
Capacidad de Reacción
Surge Capacity
Terremotos
Earthquakes
Enfermería en Desastre
Disaster Nursing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Determinar cómo el nivel de conocimiento frente a un sismo de gran magnitud se relaciona con la capacidad de respuesta del enfermero del Servicio de Emergencia en un Hospital de Lima, 2024. Metodología: El método será hipotético-deductivo, enfoque cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, de corte transversal y nivel correlacional. La población y muestra serán los 30 enfermeros; y el muestreo será no probabilístico por conveniencia. Las técnicas del estudio serán dos encuestas. Los instrumentos un cuestionario del conocimiento frente a un sismo de gran magnitud (KR-20=0.88); y una lista de cotejo de capacidad de respuesta del enfermero (KR-20=0.90). Se realizará la recolección de datos, seguidamente los resultados serán codificados con el apoyo de los programas estadísticos Microsoft Excel 2021 y SPSS 28.0 para ser reportados en tablas y gráficos ya sean descriptivos e inferenciales para ser un análisis de acuerdo a los hallazgos encontrados luego del cálculo de la Escala de Stanones según puntajes de cada variable y sus dimensiones; y posteriormente de ello, se hará la prueba de hipótesis con aplicación de la Correlación de Spearman para determinar si existe relación entre variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).