Percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el enfermero en el servicio de emergencia de un hospital público de Lima, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el enfermero en el servicio de emergencia de un Hospital Público de Lima 2022. Método: De enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, prospectivo y transeccional. La población lo conformaron 866 paci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guzman Alvarez, Eva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/15718
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/15718
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Satisfacción del paciente
Humanización de la atención
Enfermeros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la percepción del paciente sobre el cuidado humanizado que brinda el enfermero en el servicio de emergencia de un Hospital Público de Lima 2022. Método: De enfoque cuantitativo, descriptivo, no experimental, prospectivo y transeccional. La población lo conformaron 866 pacientes del servicio de emergencia y la muestra de 266. Para recolectar los datos se aplicó la encuesta y un cuestionario denominado PCHE 3° versión, adaptado por González1 con un alfa de Cronbach de 0.96. Resultados: 74.44% (198) de pacientes presentan una percepción favorable sobre el cuidado humanizado, 25.18% (64) favorable y sólo el 0.38% (1) desfavorable. En cualidades del hacer enfermero 71.43% (190) fue favorable. En apertura a la comunicación el 59.77% (159) tuvo una percepción favorable. En disposición a la atención el 68.80% (183) fue favorable. Conclusiones: La percepción del usuario sobre el cuidado humanizado que realiza la enfermera en su mayoría fue favorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).