Comunicación terapéutica en el cuidado humanizado en pacientes del servicio de cirugía en una clínica privada - Pasco - 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis escogió el objetivo de desarrollo de salud y bienestar donde se promueve una buena atención intrahospitalaria al paciente, teniendo como objetivo determinar la influencia de la comunicación terapéutica en el cuidado humanizado en el paciente del servicio de cirugía en una clínica p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivera Baldeon, Maricielo Alondra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158624
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158624
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Humanización de la atención
Educación comunicativa
Comunicación en salud
Relaciones enfermero – paciente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La presente tesis escogió el objetivo de desarrollo de salud y bienestar donde se promueve una buena atención intrahospitalaria al paciente, teniendo como objetivo determinar la influencia de la comunicación terapéutica en el cuidado humanizado en el paciente del servicio de cirugía en una clínica privada Pasco 2024. Se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, de nivel correlacional, de tipo básica y de diseño no experimental de corte transversal. Para evaluar las variables de estudio se utilizaron 2 instrumentos validados por juicio de expertos, se obtuvo un nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0.802 para el instrumento de comunicación terapéutica y del instrumento de cuidado humanizado de 0.814, logrando la validez y confiabilidad. La población se conformó por 400 enfermeros(as), con una muestra de 82, los resultados revelaron un nivel alto de comunicación terapéutica del 46.3% entre los enfermeros(as), y un nivel alto de cuidado humanizado del 45.1%. Se concluyó que existe una influencia positiva de la comunicación terapéutica en el cuidado humanizado en los pacientes del servicio de cirugía, de acuerdo con el coeficiente Pseudo R cuadrado de 0.592 con una significancia de 0.000, menor a 0.05 y se encontró un nivel de correspondencia positiva alta de 0.722.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).