Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015
Descripción del Articulo
Introducción: en pacientes con sospecha de colédocolitiasis secundaria entre otras opciones se puede plantear la realización de colangiografía intraoperatoria transcístico para hacer el diagnóstico. Algunos cirujanos optan por no hacer efectivo este procedimiento si consideran que el conducto cístic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2268 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/2268 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coledocolitiasis/etiología Conducto cístico 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
id |
USMP_b719bc841b3dba215317448bc67c8cc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/2268 |
network_acronym_str |
USMP |
network_name_str |
USMP-Institucional |
repository_id_str |
2089 |
spelling |
Florián Tutaya, LuisHerrera Huaranga, FernandoOré de la Cruz, Ronald ArnaldoOré de la Cruz, Ronald Arnaldo2016-10-31T16:03:52Z2016-10-31T16:03:52Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12727/2268Introducción: en pacientes con sospecha de colédocolitiasis secundaria entre otras opciones se puede plantear la realización de colangiografía intraoperatoria transcístico para hacer el diagnóstico. Algunos cirujanos optan por no hacer efectivo este procedimiento si consideran que el conducto cístico no está dilatado Objetivo: Conocer la relación entre el diámetro del conducto cístico y la colédocolitiasis secundaria en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el hospital nacional Arzobispo Loayza-2015. Métodos: es un estudio retrospectivo, se recolectó la información de pacientes operados de colecistectomía con indicación de colangiografía intraoperatoria transcístico en el año 2013. Se hizo el seguimiento hasta dentro de los dos años posquirúrgicos y se evaluó la presencia o ausencia de colédocolitiasis comparando aquellos que no se realizaron versus los que si se realizó la colangiografía intraoperatoria. Resultados: en aquellos pacientes considerados como conducto cístico no dilatado no se encontró colédocolitiasis secundaria; mientras que más del 50% de pacientes con conducto cístico dilatado presentaron colédocolitiasis secundaria. Conclusiones: no hay asociación entre el conducto cístico no dilatado y la presencia de coledocolitiasis secundaria.41 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/REPOSITORIO ACADÉMICO USMPUniversidad de San Martín de Porres – USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPColedocolitiasis/etiologíaConducto cístico616.3 - Enfermedades del sistema digestivohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Cirugía GeneralUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Medicina Humana. Sección de PosgradoCirugía Generalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALORE_RA_2.pdfORE_RA_2.pdfTesis completaapplication/pdf718303https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/1/ORE_RA_2.pdf5aca735a4abd95b132f06729eeb44f2aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTORE_RA_2.pdf.txtORE_RA_2.pdf.txtExtracted texttext/plain34943https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/3/ORE_RA_2.pdf.txt51327332b41c3ac1fae4c93504936b3eMD53THUMBNAILORE_RA_2.pdf.jpgORE_RA_2.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4566https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/4/ORE_RA_2.pdf.jpgcc4728512552a0aae23cb7779b0f8aadMD5420.500.12727/2268oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/22682020-01-03 01:03:30.824REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo= |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
title |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
spellingShingle |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo Coledocolitiasis/etiología Conducto cístico 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
title_short |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
title_full |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
title_fullStr |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
title_full_unstemmed |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
title_sort |
Diámetro del conducto cístico y coledocolitiasis secundaria Hospital Nacional Arzobispo Loayza 2015 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo |
author |
Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo |
author_facet |
Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Florián Tutaya, Luis Herrera Huaranga, Fernando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oré de la Cruz, Ronald Arnaldo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Coledocolitiasis/etiología Conducto cístico |
topic |
Coledocolitiasis/etiología Conducto cístico 616.3 - Enfermedades del sistema digestivo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv |
616.3 - Enfermedades del sistema digestivo |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
description |
Introducción: en pacientes con sospecha de colédocolitiasis secundaria entre otras opciones se puede plantear la realización de colangiografía intraoperatoria transcístico para hacer el diagnóstico. Algunos cirujanos optan por no hacer efectivo este procedimiento si consideran que el conducto cístico no está dilatado Objetivo: Conocer la relación entre el diámetro del conducto cístico y la colédocolitiasis secundaria en los pacientes intervenidos quirúrgicamente en el hospital nacional Arzobispo Loayza-2015. Métodos: es un estudio retrospectivo, se recolectó la información de pacientes operados de colecistectomía con indicación de colangiografía intraoperatoria transcístico en el año 2013. Se hizo el seguimiento hasta dentro de los dos años posquirúrgicos y se evaluó la presencia o ausencia de colédocolitiasis comparando aquellos que no se realizaron versus los que si se realizó la colangiografía intraoperatoria. Resultados: en aquellos pacientes considerados como conducto cístico no dilatado no se encontró colédocolitiasis secundaria; mientras que más del 50% de pacientes con conducto cístico dilatado presentaron colédocolitiasis secundaria. Conclusiones: no hay asociación entre el conducto cístico no dilatado y la presencia de coledocolitiasis secundaria. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-31T16:03:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-31T16:03:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2268 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12727/2268 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv |
41 p. |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad de San Martín de Porres |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP Universidad de San Martín de Porres – USMP |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:USMP-Institucional instname:Universidad de San Martín de Porres instacron:USMP |
instname_str |
Universidad de San Martín de Porres |
instacron_str |
USMP |
institution |
USMP |
reponame_str |
USMP-Institucional |
collection |
USMP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/1/ORE_RA_2.pdf https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/2/license.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/3/ORE_RA_2.pdf.txt https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/2268/4/ORE_RA_2.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5aca735a4abd95b132f06729eeb44f2a 633688df9205d2df6cc070b8e45b7948 51327332b41c3ac1fae4c93504936b3e cc4728512552a0aae23cb7779b0f8aad |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
REPOSITORIO ACADEMICO USMP |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@usmp.pe |
_version_ |
1846256024805179392 |
score |
13.035174 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).