Diseño de un sistema automático de detección y registro de nivel topográfico utilizando procesamiento digital de imágenes vectoriales con técnicas estadísticas y algoritmos de correlación
Descripción del Articulo
Mejora la precisión en la toma de datos de los niveles topográficos, esto debido al bajo campo visual y la utilización de elementos de poca confiabilidad para la toma de estos, como lapiceros, hoja de datos entre otros. En el mercado peruano actualmente existen equipos de nivel topográfico digital;...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1442 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1442 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Topografía Referencias de nivel Algoritmos Electrónica en topografía Electrónica - Mediciones Industria de instrumentos topográficos 621 - Física aplicada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
Sumario: | Mejora la precisión en la toma de datos de los niveles topográficos, esto debido al bajo campo visual y la utilización de elementos de poca confiabilidad para la toma de estos, como lapiceros, hoja de datos entre otros. En el mercado peruano actualmente existen equipos de nivel topográfico digital; sin embargo, el costo de estos equipos tiene un valor aproximado entre 4 a 5 veces mayor al equipo tomado como referencia (AT – B4) para este proyecto. La presente tesis consiste en lograr diseñar un sistema automático de detección y registro del nivel topográfico, para ello se propone implementar un software que permitirá al usuario obtener la información respecto a la toma de datos de los niveles topográficos, con la finalidad de mejorar los tiempos empleados en las mediciones tomadas y la exactitud de los mismos. También se requiere implementar un hardware que permitirá el acople de la cámara web con el equipo que se tomará como referencia (AT – B4). Para la simulación y comparación, se empleará un equipo de nivelación y una cámara que ira conectada al computador, esto logrará mostrar la imagen de la regleta y así mismo realizará el procesamiento para obtener los valores deseados que serán 4 dígitos: metros, decímetros, centímetros y milímetros, esto con un margen de error de un milímetro. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).