Citología cervicovaginal comparada con pcr en la identificación del virus papiloma humano como método de detección de neoplasias cervicales en un laboratorio privado 2014-2018
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la asociación entre los resultados de los métodos citología cervicovaginal y de la reacción en cadena de la polimerasa en la identificación del virus papiloma humano, con la detección de neoplasias cervicales en un laboratorio privado durante el 2014-2018. Se realizó un es...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8836 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/8836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Citología cervicovaginal Virus papiloma humano Neoplasias cervicales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la asociación entre los resultados de los métodos citología cervicovaginal y de la reacción en cadena de la polimerasa en la identificación del virus papiloma humano, con la detección de neoplasias cervicales en un laboratorio privado durante el 2014-2018. Se realizó un estudio transversal que trabajó con 215 diagnósticos de pacientes que contaron con examen citológico (PAP), PCR para VPH y biopsia cervical. La evaluación de las asociaciones se realizó mediante análisis bivariados usando la prueba exacta de Fisher y para los análisis multivariados, se crearon modelos de regresión parsimónicos mediante modelos lineales generalizados (GLM). Los resultados mostraron que las prevalencias de LIEBG y LIEAG o CI, en los casos donde hubo presencia de lesión cervical por PAP fueron 73% mayor (p<0.001) y 176% mayor (p<0.001), respectivamente, en comparación con la ausencia. Se encontró que las prevalencias de LIEAG o CI, LIEAG y LIEGB, en los casos donde existió otros genotipos de alto riesgo, excepto VPH 16, fueron 60% menor (p<0.001), 71% menor (p<0.001) y 54% mayor (p=0.004), respectivamente, en comparación a los casos donde por lo menos se detectó VPH 16. Finalmente, se concluyó que la presencia de lesión cervical por PAP estuvo asociado a la presencia de LIEBG y LIEAG o CI. Además, el VPH – genotipo 16 estuvo asociado el grado de LIE y a la presencia de LIEAG o CI. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).