Infecciones mixtas diagnosticadas por citología cervicovaginal relacionadas con las gestación en pacientes del hospital San Bartolomé, 2018 - 2019
Descripción del Articulo
Las infecciones cervicovaginales se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública para la población femenina. La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de las infecciones mixtas diagnosticadas por citología cervicovaginal y su relación con la gestación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Federico Villarreal |
Repositorio: | UNFV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unfv.edu.pe:20.500.13084/7423 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13084/7423 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud Pública Infección mixta cervicovaginal Prueba de papanicolaou Vaginosis bacteriana https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | Las infecciones cervicovaginales se han convertido en la actualidad en un problema de salud pública para la población femenina. La presente investigación tiene como objetivo determinar la prevalencia de las infecciones mixtas diagnosticadas por citología cervicovaginal y su relación con la gestación en pacientes del Hospital San Bartolomé. Para ello, se realizó un estudio de diseño no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y con enfoque cuantitativo, se obtuvo la información de 370 informes cervicouterinos de mujeres gestantes y no gestantes, tamizados mediante la prueba de papanicolaou durante el periodo 2018-2019. La investigación encontró que la prevalencia general de infección mixta cervicovaginal fue del 22.43% y la prevalencia de infección mixta en la gestación fue del 36.7%. Además, la infección mixta cervicovaginal más frecuente en la gestación fue la coinfección por vaginosis bacteriana y Candida spp. (31.9%), el grupo etario con mayor prevalencia de infecciones mixtas cervicovaginales estuvo comprendido entre las edades de 26 a 31 años (25.3%). Finalmente, la investigación halló relación estadísticamente significativa entre la infección mixta cervicovaginal y la gestación (p˂0.001); sin embargo, no se halló una asociación con el grupo etario (p=0.755). Se concluye que existe una elevada prevalencia de infecciones mixtas en mujeres del Hospital San Bartolomé y una relación significativa con la gestación donde predomina la coinfección por vaginosis bacteriana y Candida spp., siendo importante generar estrategias sanitarias para la promoción y prevención de las infecciones cervicovaginales |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).