Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú

Descripción del Articulo

El periodismo tiene una función principal: informar al público sobre los acontecimientos culturales, sociales, políticos, económicos, etc. Si hablamos de periodismo de televisión, debemos agregar que esta función principal va acompañada de una serie de requerimientos que deben ser aprobados por el p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Bueno, Amparo Matilde
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8468
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/8468
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canales de comunicación
Producción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id USMP_afef252035eb82c64c211e1793cd6810
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/8468
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
dc.title.es_PE.fl_str_mv Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
title Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
spellingShingle Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
Peralta Bueno, Amparo Matilde
Canales de comunicación
Producción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
title_full Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
title_fullStr Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
title_full_unstemmed Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
title_sort Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú
author Peralta Bueno, Amparo Matilde
author_facet Peralta Bueno, Amparo Matilde
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Lecaros Galvez, Oscar Saul
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Bueno, Amparo Matilde
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Canales de comunicación
Producción audiovisual
topic Canales de comunicación
Producción audiovisual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description El periodismo tiene una función principal: informar al público sobre los acontecimientos culturales, sociales, políticos, económicos, etc. Si hablamos de periodismo de televisión, debemos agregar que esta función principal va acompañada de una serie de requerimientos que deben ser aprobados por el público, teniendo en cuenta también que la televisión nació como medio de entretenimiento y ha sufrido cambios drásticos durante los últimos años, todos en función a la tecnología. Cuando se asume un cargo de mayor jerarquía en un medio, existen también responsabilidades para crear un sistema de trabajo acorde con la realidad de éste y con las necesidades del público. A medida que estas responsabilidades aumentan entrarán a tallar otros puntos, como el empleo de equipos, búsqueda de recursos propios y generación de contenidos de alto interés. Cuando la realidad del medio no es la deseada para cumplir con la gran demanda del público, cuando se tienen pocos recursos (tanto humanos como logísticos) y la premisa del bien común entra en disputa con las necesidades del televidente, se requiere sumar todos los esfuerzos posibles para cumplir con el objetivo sin saltarse a las reglas. En este trabajo demostraré que, pese a estos problemas, el medio (por más “pequeño” que sea) está en la capacidad de ofrecer la misma información y contenidos de calidad, gracias al trabajo coordinado de profesionales. Pero la tarea no es únicamente de los integrantes del medio. Se debe establecer un trabajo coordinado con otras áreas de la empresa, para crear estrategias que ayuden a la subsistencia del medio y a la vez que éste pueda caminar de la mano con la tecnología. Teniendo en cuenta que los públicos ya no son solo “televidentes” y ahora son personas que usan las redes sociales, tenemos que enviar el mismo mensaje en diferentes idiomas, adaptándonos a los elementos de los que disponen (teléfono, móvil, tablets, etc). El trabajo en un canal dirigido a un sector determinado es diferente al de un medio local, en este caso hago referencia a VNP, uno de los canales de la empresa de cable CABLEVISIÓN PERÚ, que está ubicada en Lima Este, que debe tener como prioridad cubrir las necesidades y exigencias de su público sin dejar de lado la coyuntura actual. Al ser un canal parte de una empresa de cable, funciona bajo el modelo de suscripción, por lo tanto, los espectadores son a la vez clientes. Parte de las obligaciones de un periodista, es estar a la vanguardia de la tecnología, en este caso la evolución del internet y las redes sociales, que juegan un papel importante en el consumo. Se deben emplear estrategias para que los contenidos del canal estén presentes también en ellas y en un lenguaje acorde. Trabajar al mando de un equipo humano en tiempos de pandemia, implica nuevas responsabilidades y capacidad de manejo de situaciones que se van presentando en el día a día. Al ser un evento nuevo, no existe un manual que nos diga exactamente qué debemos hacer, solo nos podemos guiar por el instinto, el olfato periodístico y nuestra ética profesional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-30T22:01:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-30T22:01:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Peralta Bueno, A. (2021). Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/8468
identifier_str_mv Peralta Bueno, A. (2021). Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/8468
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv 61 p.
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Académico USMP
Universidad San Martín de Porres - USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/1/PERALTA_BA.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/3/PERALTA_BA.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/4/PERALTA_BA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 4a5a50e03ceccf5987ca015802516a8b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8ced702a44dbed6b664f06994cdc99de
c1c30430e8f1f55f890e9b175fe559d7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890193366286336
spelling Lecaros Galvez, Oscar SaulPeralta Bueno, Amparo Matilde2021-07-30T22:01:16Z2021-07-30T22:01:16Z2021Peralta Bueno, A. (2021). Producción general del canal VNP de Cablevisión Perú (Trabajo de Suficiencia Profesional). Universidad de San Martín de Porres, Lima, Perú.https://hdl.handle.net/20.500.12727/8468El periodismo tiene una función principal: informar al público sobre los acontecimientos culturales, sociales, políticos, económicos, etc. Si hablamos de periodismo de televisión, debemos agregar que esta función principal va acompañada de una serie de requerimientos que deben ser aprobados por el público, teniendo en cuenta también que la televisión nació como medio de entretenimiento y ha sufrido cambios drásticos durante los últimos años, todos en función a la tecnología. Cuando se asume un cargo de mayor jerarquía en un medio, existen también responsabilidades para crear un sistema de trabajo acorde con la realidad de éste y con las necesidades del público. A medida que estas responsabilidades aumentan entrarán a tallar otros puntos, como el empleo de equipos, búsqueda de recursos propios y generación de contenidos de alto interés. Cuando la realidad del medio no es la deseada para cumplir con la gran demanda del público, cuando se tienen pocos recursos (tanto humanos como logísticos) y la premisa del bien común entra en disputa con las necesidades del televidente, se requiere sumar todos los esfuerzos posibles para cumplir con el objetivo sin saltarse a las reglas. En este trabajo demostraré que, pese a estos problemas, el medio (por más “pequeño” que sea) está en la capacidad de ofrecer la misma información y contenidos de calidad, gracias al trabajo coordinado de profesionales. Pero la tarea no es únicamente de los integrantes del medio. Se debe establecer un trabajo coordinado con otras áreas de la empresa, para crear estrategias que ayuden a la subsistencia del medio y a la vez que éste pueda caminar de la mano con la tecnología. Teniendo en cuenta que los públicos ya no son solo “televidentes” y ahora son personas que usan las redes sociales, tenemos que enviar el mismo mensaje en diferentes idiomas, adaptándonos a los elementos de los que disponen (teléfono, móvil, tablets, etc). El trabajo en un canal dirigido a un sector determinado es diferente al de un medio local, en este caso hago referencia a VNP, uno de los canales de la empresa de cable CABLEVISIÓN PERÚ, que está ubicada en Lima Este, que debe tener como prioridad cubrir las necesidades y exigencias de su público sin dejar de lado la coyuntura actual. Al ser un canal parte de una empresa de cable, funciona bajo el modelo de suscripción, por lo tanto, los espectadores son a la vez clientes. Parte de las obligaciones de un periodista, es estar a la vanguardia de la tecnología, en este caso la evolución del internet y las redes sociales, que juegan un papel importante en el consumo. Se deben emplear estrategias para que los contenidos del canal estén presentes también en ellas y en un lenguaje acorde. Trabajar al mando de un equipo humano en tiempos de pandemia, implica nuevas responsabilidades y capacidad de manejo de situaciones que se van presentando en el día a día. Al ser un evento nuevo, no existe un manual que nos diga exactamente qué debemos hacer, solo nos podemos guiar por el instinto, el olfato periodístico y nuestra ética profesional.application/pdf61 p.spaUniversidad de San Martín de PorresPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Repositorio Académico USMPUniversidad San Martín de Porres - USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPCanales de comunicaciónProducción audiovisualhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Producción general del canal VNP de Cablevisión Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciado en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias de la Comunicación, Turismo y Psicología. Escuela Profesional de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la Comunicación06023288https://orcid.org/0000-0001-8577-460042081604322026Elías Villanueva, Luis EnriqueKarbaum Padilla, GerardoMuñoz Palacios, Davidhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALPERALTA_BA.pdfPERALTA_BA.pdfTrabajoapplication/pdf536100https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/1/PERALTA_BA.pdf4a5a50e03ceccf5987ca015802516a8bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTPERALTA_BA.pdf.txtPERALTA_BA.pdf.txtExtracted texttext/plain92326https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/3/PERALTA_BA.pdf.txt8ced702a44dbed6b664f06994cdc99deMD53THUMBNAILPERALTA_BA.pdf.jpgPERALTA_BA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4838https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/8468/4/PERALTA_BA.pdf.jpgc1c30430e8f1f55f890e9b175fe559d7MD5420.500.12727/8468oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/84682021-07-31 03:02:53.788REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).