Experiencia médica en los hospitales José Casimiro Ulloa, María Auxiliadora y San Bartolomé junio 2021-abril 2022
Descripción del Articulo
La carrera de Medicina Humana está compuesta por 7 años, de los cuales el último, es el internado médico. Esta etapa es fundamental en nuestro desarrollo como profesionales ya que nos permite desarrollar nuestras habilidades sociales, prácticas y conceptuales, sin dejar de lado la relación médico –...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | USMP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/10015 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/10015 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Experiencia médica Internado médico Experiencia internado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La carrera de Medicina Humana está compuesta por 7 años, de los cuales el último, es el internado médico. Esta etapa es fundamental en nuestro desarrollo como profesionales ya que nos permite desarrollar nuestras habilidades sociales, prácticas y conceptuales, sin dejar de lado la relación médico – paciente. Objetivo: Describir los conocimientos y experiencias aprendidas durante el internado médico comprendido en el año 2021-2022. Metodología: Recopilación de historias clínicas de las cuatro rotaciones llevadas a cabo durante el internado médico y análisis de estas, comparadas con fuentes teóricas. Conclusiones: Durante este año, se realizaron 4 rotaciones: Medicina Interna, Cirugía General, Pediatría y Gineco obstetricia. Estas fueron llevadas a cabo en el Hospital de Emergencias José Casimiro Ulloa, Hospital María Auxiliadora y Hospital Docente Madre – Niño San Bartolomé. Debido a la oportunidad de rotar en diferentes hospitales, pudieron reconocer las diferencias entre un hospital general, uno de emergencias y uno especializado en atención materno infantil, pudiendo distinguir el algoritmo diagnóstico y el manejo especifico en cada nosocomio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).