Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014

Descripción del Articulo

En Huancavelica, las asociaciones de artesanía textil son el emprendimiento más activo, donde las mujeres artesanas son la principal fuerza laboral y líderes de estos emprendimientos. Sin embargo, 2 de cada 10 mujeres emprendedoras han sido agredidas por sus parejas o exparejas, con un promedio de 5...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Huamán, Ruth Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad de San Martín de Porres
Repositorio:USMP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1749
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12727/1749
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Mujeres trabajadoras
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id USMP_ae03fda6fd2aecce74f4ef63cd608018
oai_identifier_str oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1749
network_acronym_str USMP
network_name_str USMP-Institucional
repository_id_str 2089
spelling Ventura Huamán, Ruth PaolaVentura Huamán, Ruth Paola2016-04-21T14:02:12Z2016-04-21T14:02:12Z2015Ventura Huamán, R. (2015). Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014. San Martín Emprendedor, 6(2), pp. 96-106https://hdl.handle.net/20.500.12727/1749En Huancavelica, las asociaciones de artesanía textil son el emprendimiento más activo, donde las mujeres artesanas son la principal fuerza laboral y líderes de estos emprendimientos. Sin embargo, 2 de cada 10 mujeres emprendedoras han sido agredidas por sus parejas o exparejas, con un promedio de 5 ataques al año. Objetivo: Determinar los niveles de violencia contra las mujeres en Asociaciones de Artesanía Textil en Huancavelica, en el año 2014. Método: Diseño descriptivo basado en data primaria de las artesanas que trabajan en las Asociaciones de Artesanía Textil en Huancavelica, mediante la aplicación de un cuestionario bajo un formato de auto reporte. Resultados: 9 de cada 10 artesanas han sido agredidas por su parejas o exparejas alguna vez en su vida; sin embargo, en el último año 4 de cada 10 artesanas han sido agredidas, con un promedio de 13 ataques al año. Por otro lado, la VcM genera que el 23.5% de las artesanas agredidas pierdan la concentración y bajen su rendimiento y el 14.7% deje de trabajar algunos días.Se contrasta con los resultados de otros estudios que Huancavelica es el segundo departamento con una mayor prevalencia de la violencia psicológica (74.8%).pp. 96-106spaSan Martín EmprendedorPEurn:issn:2220-9336San Martín Emprendedor;vol. 6, n. 2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad de San Martín de Porres – USMPREPOSITORIO ACADÉMICO USMPreponame:USMP-Institucionalinstname:Universidad de San Martín de Porresinstacron:USMPViolencia contra la mujerEmpresas - Aspectos socialesMujeres trabajadoras362 - Problemas y servicios de bienestar socialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014info:eu-repo/semantics/articleCiencias empresarialesUniversidad de San Martín de Porres. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos HumanosCiencias empresarialesORIGINALsme_v6n2_art5.pdfsme_v6n2_art5.pdfTrabajoapplication/pdf609475https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/1/sme_v6n2_art5.pdf00b2eff65b7cc191a160eed705af8450MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-8278https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/2/license.txt633688df9205d2df6cc070b8e45b7948MD52TEXTsme_v6n2_art5.pdf.txtsme_v6n2_art5.pdf.txtExtracted texttext/plain30025https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/3/sme_v6n2_art5.pdf.txt799284bbef18f80fe43b82cd0e9a808cMD53THUMBNAILsme_v6n2_art5.pdf.jpgsme_v6n2_art5.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5946https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/4/sme_v6n2_art5.pdf.jpgc4cd72f29f8c51897bb23b343cd2e5a8MD5420.500.12727/1749oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/17492020-01-03 00:55:12.782REPOSITORIO ACADEMICO USMPrepositorio@usmp.peTG9zIHVzb3MgY29tZXJjaWFsZXMgeSBsYSBlbGFib3JhY2nDs24gZGUgb2JyYXMgZGVyaXZhZGFzIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB0ZXJjZXJvcwogZGVwZW5kZXLDoW4gZGUgbGFzIGxpY2VuY2lhcyBDcmVhdGl2ZSBDb21tb25zIG90b3JnYWRhcyBpbmRpdmlkdWFsbWVudGUgcG9yIGVsIAp0aXR1bGFyIGRlIGxhIG9icmEgYWwgYXV0b3JpemFyIGxhIHB1YmxpY2FjacOzbiBkZSBzdXMgb2JyYXMgZW4gZWwgClJFUE9TSVRPUklPIEFDQUTDiU1JQ08gVVNNUC4KCkxpbWEsIG9jdHVicmUgMjAxNAo=
dc.title.es_PE.fl_str_mv Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
title Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
spellingShingle Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
Ventura Huamán, Ruth Paola
Violencia contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Mujeres trabajadoras
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
title_full Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
title_fullStr Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
title_full_unstemmed Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
title_sort Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014
dc.creator.none.fl_str_mv Ventura Huamán, Ruth Paola
author Ventura Huamán, Ruth Paola
author_facet Ventura Huamán, Ruth Paola
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ventura Huamán, Ruth Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Violencia contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Mujeres trabajadoras
topic Violencia contra la mujer
Empresas - Aspectos sociales
Mujeres trabajadoras
362 - Problemas y servicios de bienestar social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ddc.es_PE.fl_str_mv 362 - Problemas y servicios de bienestar social
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En Huancavelica, las asociaciones de artesanía textil son el emprendimiento más activo, donde las mujeres artesanas son la principal fuerza laboral y líderes de estos emprendimientos. Sin embargo, 2 de cada 10 mujeres emprendedoras han sido agredidas por sus parejas o exparejas, con un promedio de 5 ataques al año. Objetivo: Determinar los niveles de violencia contra las mujeres en Asociaciones de Artesanía Textil en Huancavelica, en el año 2014. Método: Diseño descriptivo basado en data primaria de las artesanas que trabajan en las Asociaciones de Artesanía Textil en Huancavelica, mediante la aplicación de un cuestionario bajo un formato de auto reporte. Resultados: 9 de cada 10 artesanas han sido agredidas por su parejas o exparejas alguna vez en su vida; sin embargo, en el último año 4 de cada 10 artesanas han sido agredidas, con un promedio de 13 ataques al año. Por otro lado, la VcM genera que el 23.5% de las artesanas agredidas pierdan la concentración y bajen su rendimiento y el 14.7% deje de trabajar algunos días.Se contrasta con los resultados de otros estudios que Huancavelica es el segundo departamento con una mayor prevalencia de la violencia psicológica (74.8%).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-04-21T14:02:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-04-21T14:02:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format article
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Ventura Huamán, R. (2015). Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014. San Martín Emprendedor, 6(2), pp. 96-106
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12727/1749
identifier_str_mv Ventura Huamán, R. (2015). Niveles de violencia contra las mujeres en las asociaciones de artesania textil en Huancavelica, en el año 2014. San Martín Emprendedor, 6(2), pp. 96-106
url https://hdl.handle.net/20.500.12727/1749
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv urn:issn:2220-9336
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv San Martín Emprendedor;vol. 6, n. 2
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.extent.es_PE.fl_str_mv pp. 96-106
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv San Martín Emprendedor
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad de San Martín de Porres – USMP
REPOSITORIO ACADÉMICO USMP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:USMP-Institucional
instname:Universidad de San Martín de Porres
instacron:USMP
instname_str Universidad de San Martín de Porres
instacron_str USMP
institution USMP
reponame_str USMP-Institucional
collection USMP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/1/sme_v6n2_art5.pdf
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/2/license.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/3/sme_v6n2_art5.pdf.txt
https://repositorio.usmp.edu.pe/bitstream/20.500.12727/1749/4/sme_v6n2_art5.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 00b2eff65b7cc191a160eed705af8450
633688df9205d2df6cc070b8e45b7948
799284bbef18f80fe43b82cd0e9a808c
c4cd72f29f8c51897bb23b343cd2e5a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv REPOSITORIO ACADEMICO USMP
repository.mail.fl_str_mv repositorio@usmp.pe
_version_ 1846890330513735680
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).