Impacto laboral de la violencia contra las mujeres en el Municipio de San Ignacio de Velasco, Santa Cruz-Bolivia, año 2014
Descripción del Articulo
Bolivia es uno de los países cuyo índice de violencia contra las mujeres y la tasa de feminicidio son los más altos de Latinoamérica. Según datos de la "Fuerza especial de la lucha Contra la Violencia" dichas estadísticas han aumentado para el año 2014. Detrás de cada mujer violentada o as...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
| Repositorio: | USMP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.usmp.edu.pe:20.500.12727/1832 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12727/1832 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Violencia contra la mujer Mujeres trabajadoras 362 - Problemas y servicios de bienestar social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Bolivia es uno de los países cuyo índice de violencia contra las mujeres y la tasa de feminicidio son los más altos de Latinoamérica. Según datos de la "Fuerza especial de la lucha Contra la Violencia" dichas estadísticas han aumentado para el año 2014. Detrás de cada mujer violentada o asesinada no solo se esconde una historia de sufrimiento, también acarrea consecuencias para quienes las rodean, como el centro donde laboran, sean estos públicos o privados. Objetivo: Determinar el impacto laboral de la violencia contra las mujeres en relaciones de pareja (VcM) en el Municipio de San Ignacio de Velasco durante el año 2014 en Santa Cruz-Bolivia. Método: Se ha utilizado un diseño descriptivo simple, mediante la aplicación de un cuestionario. Resultado: 8 de cada 10 colaboradoras del Municipio de San Ignacio de Velasco han sido agredidas por sus parejas o exparejas alguna vez en su vida, con un promedio de 17 ataques al año. Asimismo, 8 de cada 10 colaboradores reporta haber agredido a su pareja o expareja alguna vez en su vida, con un promedio de 11 ataques al año. Conclusiones: A causa de la VcM las/os colaboradoras/res afectadas/os pierden en promedio 11 días de trabajo, por presentismo. Además, el 68.4% de las colaboradoras agredidas y el 60.5% de los colaboradores agresores han tenido consecuencias laborales desfavorables durante los últimos 12 meses a causa de las peleas/discusiones con su pareja o ex parejas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).